International Luxemburgist Forum - Foro Luxemburguista Internacional - Forum Luxemburgiste Intl

Would you like to react to this message? Create an account in a few clicks or log in to continue.
International Luxemburgist Forum - Foro Luxemburguista Internacional - Forum Luxemburgiste Intl

Forum for those in general agreement with the ideas of Rosa Luxemburg.
Foro para aquellos que tienen un acuerdo general con las ideas de Rosa Luxemburgo.
Forum pour ceux qui ont un accord général avec les idées de Rosa Luxembourg.

Translations

Similar topics

Log in

I forgot my password

Navigation

Latest topics

» Carta abierta a Extinción Rebelión - Open Letter to Extinction Rebellion
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySun Jun 02, 2019 3:20 am by luxemburguista

» Frente Anticapitalista Verde: Manifiesto - Green Anti-Capitalist Front: Manifesto
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySat Jun 01, 2019 11:11 am by luxemburguista

» Las ideologías identitarias: La trampa de la diversidad
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptyWed May 29, 2019 11:44 am by luxemburguista

» 1 de Mayo: Viva la lucha de la clase obrera
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySun Apr 28, 2019 3:47 am by luxemburguista

» Campaña de la CGT contra la ley de mutuas
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySun Apr 28, 2019 3:40 am by luxemburguista

» Rosa Luxemburg: la llama ardiente de la revolución
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptyTue Mar 26, 2019 12:46 pm by luxemburguista

» Al fascismo no se le combate votando
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySat Mar 23, 2019 2:22 am by luxemburguista

» A Green New Deal vs. Revolutionary Ecosocialism
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySat Mar 09, 2019 4:33 am by luxemburguista

» La era del pánico climático está aquí
LUXEMBURGUISMO Y PODER EmptySat Mar 02, 2019 5:44 am by luxemburguista

Who is online?

In total there are 45 users online :: 0 Registered, 0 Hidden and 45 Guests

None


[ View the whole list ]


Most users ever online was 368 on Sun Feb 19, 2012 3:15 am

Statistics

Our users have posted a total of 4435 messages in 1437 subjects

We have 198 registered users

The newest registered user is parislima


+4
Klaudio
ElIndio
alberto a.
JM Delgado
8 posters

    LUXEMBURGUISMO Y PODER

    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Wed Apr 14, 2010 11:46 am

    (procede de la propueste de discutir temas centrales):
    https://luxemburgism.forumotion.com/about-the-forum-f22/propuesta-de-discutir-un-tema-central-ademas-de-los-envios-diarios-t584-10.htm#2270

    Me atrevo a iniciarlo propoponiendo la discusión del "Discurso amte el Congreso de formación del Partido Comunista Alemán" por razones obvias: es en el fragor de la revolución, tan alejado de el ámbiente de estudio y reflexión de la escuela de partido y de la pedagogia kaustkiana, como la misma Rosa recuerda en ese discurso, donde su concepción del socialismo y del poder proletario se pone a prueba. Si estais de acuerdo, no me enrollo mas, en caso contrario nada tendré que objetar.
    Link al "Discurso":
    http://www.marxists.org/espanol/luxem/13Discursoanteelcongresodefundaciondelpartidocomunistaaleman_0.pdf
    alberto a.
    alberto a.


    Number of posts : 330
    Location : Buenos Aires
    Website : www.signosdeltopo.com.ar
    Registration date : 2010-02-24

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  alberto a. Thu Apr 15, 2010 7:24 am

    Me parece bien tomar ese texto como punto de partida. en mi caso, le sumaré La revolción rusa, de Rosa, y lo que encuentre que justifique mis cuestionamientos, dudas y afirmaciones.
    Me parec necesario que l*s cr*s restantes se pronuncien acerca de la validez, o su participación o no, de este debate. Que, insisto, no excluye seguir tocando o debatiendo otros post o tópicos que, inevitablemente van surgiendo.
    saludos a tod*s
    ElIndio
    ElIndio


    Number of posts : 341
    Group : Réseau Luxemburgiste International/International Luxemburgit Network
    Website : luxemburgism.lautre.net
    Registration date : 2008-04-16

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  ElIndio Thu Apr 15, 2010 5:22 pm

    Muy buena propuesta, compas.

    Tengo la suerte de tener varios documentos en frances sobre los debates que hubo durante la creacion del Partido, acompañados por el discurso. Me lo leeré y si encuentro otro tema interesante de los debates de entonces que pueda enrequecer el nuestro ahora, lo presentaré.

    Este texto me cae bien ahora ya que estuve estos dias leyendo un libro sobre la revolucion de 1918 - 1919. Aunque aùn no haya terminado de leer la parte de la masacre de la "insureccion espartaquista", siendo un odio profundo hacia quienes dirigieron la republica burguesa de Weimar.

    Todo el tiempo estuvieron engañando la gente, vistiendose de revolucionarios y a la vez protegiendo el Reich y los capitalistas... Tras favorecer los asasinatos de Rosa L. y Karl L., se nos presenta hoy esta gente como democratas cheveres y las victimas de Spartakus como extremistas...

    Saludos y adelante con el discurso !
    Klaudio
    Klaudio


    Number of posts : 66
    Group : Biblioteca digital Rosa Luxemburgo
    Location : Sudamérica
    Registration date : 2009-07-18

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  Klaudio Thu Apr 15, 2010 8:49 pm

    Me encantaría tener una discusión sobre la visión Luxemburguista del poder. Hoy, cuando dominan en las ciencias sociales y en muchas concepciones políticas una visión posmoderna (incluso desconstruccionista) y taxonómica del “Poder”, o la visión socialdemócrata dominan en el campo del pensamiento proletario. Por lo tanto es necesaria una visión emanada del luxemburguismo.

    Por otro lado, el texto aportado por el Camarada JM Delgado, es interesante, sin embargo en la versión que pone no se puede copiar/pegar el texto, cosa que si se puede con esta:
    Code:
    http://www.4shared.com/document/BA9z5UOQ/Rosa_Luxemburgo_-_Discurso_ant.html


    Creo que para desarrollar más ordenadamente la discusión, es imperioso analizar el primer texto y después el de la Revolución Rusa, para ver si hay una variación en el concepto de Poder. Agregar, además, que al terminar la discusión podríamos sacar como articulo las precisiones que salieron (que fue idea de Tania). Ojala que estén uds de acuerdo, en que como diria
    Rosa Luxemburgo wrote:“La mejor fuente para un conocimiento más profundo para el futuro es el ejercicio de la autocrítica, el emprendimiento de un examen serio y práctico de lo que se ha hecho, de lo que se ha creado y de lo que se ha ignorado, con el objetivo de adquirir métodos propios y la conducta a seguir...”


    Last edited by Klaudio on Wed Jun 30, 2010 1:46 am; edited 2 times in total (Reason for editing : link)
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty La cuestión de la asamblea constituyente versus soviet-consejos

    Post  JM Delgado Sat Apr 17, 2010 12:53 pm

    Si algo NO era Rosa Luxemburgo es tacticista, en esto nada se parecía a Lenín, por eso llama la atención que su critica a la toma de posición bolchevique contra la asamblea constituyente rusa:

    "Pero uno no puede menos que preguntarse cómo personas tan inteligentes como Lenin y Trotsky no llegaron a la conclusión que surge inmediatamente de los hechos mencionados. Dado que la Asamblea Constituyente fue electa mucho antes del cambio decisivo, la Revolución de Octubre, y que su composición reflejaba el pasado ya desvanecido y no la nueva situación, se deduce automáticamente que tendría que haberse anulado la Asamblea Constituyente ya superada y llamado, sin dilación, a elecciones para una nueva Constituyente. No querían confiar, y no debían hacerlo, el destino de la revolución a una asamblea que reflejaba la Rusia kerenskista de ayer, del periodo de las vacilaciones y las alianzas con la burguesía. Por lo tanto, lo único
    que quedaba por hacer era convocar una asamblea que surgiera de la Rusia renovada que tanto había avanzado.
    En lugar de esto, Trotsky extrae de las características específicas de la Asamblea Constituyente que existía en octubre una conclusión general respecto a la inutilidad, durante la revolución, de cualquier representación surgida de elecciones populares universales. “Gracias a la lucha abierta y directa por el poder —escribe— las masas trabajadoras
    acumulan en un tiempo brevísimo una gran experiencia política, y en su desarrollo político trepan rápidamente un peldaño tras otro. Cuanto más extenso es el país y más rudimentario su aparato técnico, menores son las posibilidades del farragoso mecanismo de las instituciones democráticas de seguir el ritmo de este desarrollo.”
    Aquí nos encontramos con un cuestionamiento al “mecanismo de las instituciones
    democráticas” como tal. A esto debemos objetar inmediatamente que en esa estimación de las instituciones representativas subyace una concepción algo rígida y esquemática a la que
    la experiencia histórica de toda época revolucionaria contradice expresamente. Según la teoría de Trotsky, toda asamblea electa refleja de una vez y para siempre sólo la mentalidad, madurez política y ánimo propios del electorado justo en el momento en que éste concurre
    a las urnas." (La Revolución rusa, La asamblea constituyente)

    Como puede verse es una critica abstracta, abstracta en efecto pero "cargada" ya de la suspicacia que la actitud de Trotsky (esta criticando un folleto de Trotsky ) escasamente democrática le produce.
    Sin embargo es esta misma abstracción la que le lleva mas adelante de la misma obra a equivocarse respecto del momento histórico en que la consigna de disolución de la AC llevan a cabo los bolcheviques, así escribe:

    "Todo esto demuestra que “el farragoso mecanismo de las instituciones democráticas” cuenta con un poderoso correctivo, es decir con el movimiento vivo de las masas, con su
    inacabable presión. Y cuanto más democráticas son las instituciones, cuánto más vivo y fuerte es el pulso de la vida política de las masas, más directa y completa es su influencia, a pesar de los rígidos programas partidarios, de las boletas superadas (listas electorales),
    etcétera. Con toda seguridad, toda institución democrática tiene sus límites e inconvenientes, lo que indudablemente sucede con todas las instituciones humanas.Pero el remedio que encontraron Lenin y Trotsky, la eliminación de la democracia como tal, es peor que la enfermedad que se supone va a curar; pues detiene la única fuente viva de la cual puede surgir el correctivo a todos los males innatos de las instituciones sociales. Esa fuente es la vida política activa, sin trabas, enérgica, de las más amplias masas populares."

    Así como los bolcheviques...(seguiré mañana)
    alberto a.
    alberto a.


    Number of posts : 330
    Location : Buenos Aires
    Website : www.signosdeltopo.com.ar
    Registration date : 2010-02-24

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  alberto a. Sat Apr 17, 2010 3:51 pm

    La redacción de este fragmento que copia JM, de una versión de "La revolución rusa", de RL ((donde dice: "Dado que la Asamblea Constituyente fue electa mucho antes del cambio decisivo, la Revolución de Octubre...")), dicha redacción, digo, puede inducir a una confusión que hace un tiempo me había asaltado, pero que creo haber solucionado recurriendo a cotejar versiones: y que se refiere a la fecha (mejor dicho, el "momento" y su circunstancia) de la Asamblea Constituyente en Rusia en 1917.
    Mi desconcierto inicial (acerca de la "ocasión" y, también, "fecha" de las elecciones a la Asamblea...) se basaba en este fragmento de "Rosa L. y la revolución rusa" de O. Coggiola (un artículo publicado hace veinte años) que dice al iniciar:

    "La crítica de Rosa Luxemburgo a la Revolución Rusa, redactada en prisión en 1918, tiene una historia singular. En la fase más reciente, viene siendo utilizada como argumento en favor de la tesis de que el stalinismo ya estaba contenido en la propia revolución: “Los bolcheviques decían que la Constituyente, elegida antes [subray. de Alberto a.] de Octubre, no representaba más al pueblo. Pero si eso era cierto, por qué no convocar a elecciones para una nueva Constituyente? No lo hicieron. Y resultó lo que resultó o sea, la supresión de la democracia representativa y el vaciamiento de la democracia directa. Rosa Luxemburgo criticó todo esto a su debido tiempo” (Francisco Weffort, en "¿Por qué democracia?").
    [sigue diciendo Coggiola:] Rosa Luxemburgo no criticó nada de eso, por la simple razón de que la Constituyente fue convocada después de octubre de 1917 (toma del poder por los bolcheviques). Lo que no impide a otro autor reciente citar “la polémica entre Rosa Luxemburgo, de un lado, y Lenin y Trotsky, del otro, acerca de la conservación de ciertas instituciones democráticas bajo el gobierno obrero” (Carlos Coutinho, en "A democracia como valor universal"). Tal “polémica” sólo existe en la imaginación del autor, una vez que el escrito de Rosa sólo fue publicado tres años después de su muerte [cita la ed. alemana de 1922, de Levi], siendo bien probable que Lenin y Trotsky lo desconociesen en vida de ella....".
    Hasta ahí Coggiola.
    En síntesis, después de buscar y buscar, pude aclararme las cosas referidas a fechas y "situaciones": las elecciones para Asamblea Constituyente se realizaron el 25 de noviembre de 1917, DESPUÉS DE LA TOMA DEL PALACIO DE INVIERNO Y EL ASCENSO BOLCHEVIQUE (aunque en una nota en wikipedia se menciona que en algunas regiones se realizaron en fechas diferentes, pero se supone que próximas). La toma del palacio de invierno, "toma del poder" oficial, se realiza el 5 de noviembre (25 de octubre, según el viejo calendario), es decir, unos veinte días antes de las elecciones para Constituyente.
    Todo esto queda aclarado, para mí, con la lectura de la versión de "Crítica de la revolución rusa" (tomada de editorial Ayuso, 1978, digitalizada por el CICA:
    Allí dice Rosa:
    6. La asamblea constituyente ]
    Vamos a comprobar esto con más detalle a la luz de algunos ejemplos.
    La conocida disolución de la Asamblea Constituyente en noviembre de 1917 tiene una
    importancia esencial en el contexto de la política de los bolcheviques; esta medida determinó
    su situación posterior y, en cierto sentido, constituyó el punto crítico de su táctica. Es un
    hecho innegable que, hasta la victoria de octubre, Lenin y sus camaradas estuvieron
    exigiendo, con toda intransigencia, la convocatoria de una asamblea constituyente y que,
    precisamente la política dilatoria del gobierno de Kerenski en este aspecto, daba pie a las
    acusaciones de los bolcheviques, formuladas con los improperios más vehementes. En su
    interesante obrita, 'De la revolución de octubre hasta el tratado de paz de Brest', Trotski
    llega a decir que la rebelión de octubre había sido precisamente "una salvación para la
    constituyente" y para la revolución en general. "Y cuando nosotros decíamos -continúa [LT]- que
    el camino hacia la asamblea constituyente no pasaba por el pre-parlamento de Zeretelli, sino
    por la conquista del poder por los soviets, teníamos toda la razón."

    Sin embargo, después de todas estas declaraciones, el primer paso de Lenin, luego de la revolución de octubre, resulta ser el desmembramiento de esa misma asamblea
    constituyente que había de traer la propia revolución. ¿Qué razones pueden aducirse para explicar un cambio tan desconcertante? En el escrito mencionado, Trotski las explica minuciosamente; permítasenos reproducir aquí sus argumentos:
    "Los meses anteriores a la revolución de octubre fueron una época de radicalización de
    izquierda de las masas y de gran afluencia de los trabajadores, los soldados y los
    campesinos al campo de los bolcheviques. Dentro del partido de los socialistas
    revolucionarios, este proceso se manifestó en el fortalecimiento del ala izquierda a costa del
    ala derecha. Sin embargo, en las listas electorales de los socialrevolucionarios seguía
    predominando, en una proporción de tres cuartos, el ala derecha.
    A ello hay que añadir el hecho de que las elecciones se celebraron en las primeras
    semanas, a continuación de la revolución de octubre. La noticia del cambio que se había
    producido se extendió de modo relativamente lento en círculos concéntricos, de la capital
    hacia las provincias y desde las ciudades hacia las aldeas. En muchos lugares las masas
    campesinas no sabían lo que estaba sucediendo en Moscú y Petrogrado; votaron por «tierra
    y libertad»' y por sus representantes en los comités campesinos que, en la mayoría de los
    casos, eran seguidores de los «narodniki». Con ello, sin embargo, estaban votando por
    Kerenski y Avxentiev, que habían disuelto dichos comités y hecho detener a sus
    miembros... Esta situación permite hacerse una idea clara de en qué medida la
    Constituyente se había quedado retrasada con relación a la lucha política y a los grupos de
    los partidos."

    [ Sigue diciendo Rosa:] Todo esto es perfecto y muy convincente. Tan sólo resulta sorprendente que personas tan inteligentes como Lenin y Trotski no hayan dado con la conclusión inmediata que se deriva de los hechos citados. Si la Asamblea Constituyente ya estaba elegida mucho antes del punto crítico [negritas de Alberto a.], de la rebelión de octubre, y en su composición reflejaba la imagen de un
    pasado superado y no de la nueva situación, la conclusión evidente era liquidar esa
    asamblea caduca, no nata, y convocar sin tardanza nuevas elecciones para la Constituyente.

    Nota al pie en la edición de Ayuso:
    (((Las elecciones a la Asamblea Constituyente se celebraron el 25 de noviembre (8 de diciembre) de 1917, y en ellas los bolcheviques obtuvieron menos de un cuarto de los votos; es decir, que de los 707 diputados, 370 eran socialistas revolucionarios; 175, bolcheviques; 45, socialistas revolucionarios de izquierda; 17, cadetes, y 16 mencheviques. En consecuencia, los bolcheviques mandaron disolver la Asamblea Constituyente mediante el
    decreto de disolución del 6 (19) de enero de 1918.)))

    Para terminar: me parece evidente que cuando Rosa dice: Si la Asamblea Constituyente ya estaba elegida mucho antes del punto crítico (("Dado que la Asamblea Constituyente fue electa mucho antes del cambio decisivo, la Revolución de Octubre..." en la otra versión)) se está refiriendo no a un problema de meras fechas "antes / después" (por escasos días, en meses convulsivos y de dinámica revolucionaria) sino a los argumentos de Trotski y los bolcheviques, antes mencionados, sobre la conciencia de las masas obreras y campesinas.

    Espero haber ayudado a aclarar algo (que por lo menos para mí antes estaba confuso).
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Sun Apr 18, 2010 3:28 am

    Estoy de acuerdo con la interpretación que haces, Alberto,en efecto no se está refiriendo a las fechas, cómo a una concepción (la de Trotsky y Lenin) que desprecia la democracia como principio, ¡a toda la democracia! y que en la disolución de la Asamblea Constituyente encuentra legitimación ¡que a Rosa no engaña! Cuándo escribía ayer en mi post anterior que Rosa se equivocaba "respecto del momento histórico":

    Sin embargo es esta misma abstracción la que le lleva mas adelante de la misma obra a equivocarse respecto del momento histórico en que la consigna de disolución de la AC llevan a cabo los bolcheviques

    no me refería a una eventual confusión de fechas (en la que confieso no había reparado) si no a que evalúa la participación revolucionaria abstracta en la AC (y por extensión en cualquier parlamento burgués en una fase álgida de lucha de clases, prerrevolucionaria) a la luz del movimiento vivo de las masas revolucionarias que a su interior solo podían "reventarla", subvertirla hasta obligarla a cambiar de sentido, ello corresponde pues, a una fase inmediatamente anterior a la conquista del poder político. Rosa, como los bolcheviques, participaba de la convicción de la coexistencia de una AC y en todo caso de una asamblea parlamentaria, con los soviets, y aún en esta obra que glosamos se mantiene en ella:

    Tomemos otro ejemplo impactante: el derecho al sufragio tal como lo mantiene el gobierno soviético. No queda para nada claro que significación práctica se atribuye a este derecho al sufragio. Por la crítica que hacen Lenin y Trotsky a las instituciones democráticas, parecería que rechazan por principio la representación popular sobre la base del sufragio universal y que quieren apoyarse solamente en los soviets. Por qué, entonces, utilizan un sistema de sufragio universal, realmente no queda claro. No sabemos si este derecho al sufragio se puso en práctica en algún lado; no se oyó hablar de ninguna elección para ningún tipo de organismo popular representativo realizada con este sistema. Más
    probablemente se trata, por así decirlo, de un producto teórico de la diplomacia; (bien podría escribir "de la propaganda destinada a los gobiernos ocidentale", JM) pero, sea como sea, constituye un producto notable de la teoría bolchevique de la dictadura.

    La solidaridad profunda de RL con los bolcheviques está contrapunteada con su desconfianza democrática y, sobre todo y pesando mas que aquella, con su rotunda negativa a permitirles que hicieran de su conquista del poder un prográma válido para el proletariado mundial, y tenía buena razones para ello, así en abril en un texto de 1925 en defensa de Trotsky, Bordiga recuerda que Lenin a los bolcheviques..,
    Les dice que no hay que atarse las manos aplazando la lucha para la convocatoria de la Constituyente, ni tampoco para el segundo Congreso de los Soviets, ni en espera de las decisiones de la mayoría de ese congreso, que podría estar aún en manos de los oportunistas, de forma que fuera desperdiciada la hora propicia de derrocar con las armas al gobierno democrático. Es sabido que Lenin llegó a decir en determinado momento que hubiera llevado el partido al poder aun sin los Soviets, razón por la que algunos le calificaron de blanquista.

    Todo el texto de La Revolución rusa es un alegato por la democracia obrera ejercida como dictadura del proletariado (sí, Rosa no podía por menos que declarse a favor de esta interesadamente controvertible "consigna", con la que socialdemócratas y neoestalinianos lidiaron, se enfrentaron y, sobre todo, manipulararon unos y otros a los largo de tres decadas de guerra fría):
    ¡Sí, dictadura! Pero esta dictadura consiste en la manera de aplicar la democracia, no en su eliminación, en el ataque enérgico y resuelto a los derechos bien atrincherados y las relaciones económicas de la sociedad burguesa, sin lo cual no puede llevarse a cabo una
    transformación socialista. Pero esta dictadura debe ser el trabajo de la clase y no de una pequeña minoría dirigente que actúa en nombre de la clase; es decir, debe avanzar paso a paso partiendo de la participación activa de las masas; debe estar bajo su influencia directa, sujeta al control de la actividad pública; debe surgir de la educación política creciente de la masa popular.
    Indudablemente los bolcheviques hubieran actuado de esta manera de no haber sufrido la terrible presión de la guerra mundial, la ocupación alemana y todas las dificultades anormales que trajeron consigo, lo que inevitablemente tenía que distorsionar cualquier política socialista, por más que estuviera imbuida de las mejores intenciones y los principios más firmes.
    Lo prueba el uso tan extendido del terror que hace el gobierno soviético, especialmente en el periodo más reciente, antes del colapso del imperialismo alemán y
    después del atentado contra la vida del embajador alemán. El lugar común de que en las revoluciones no todo es color de rosa resulta bastante inadecuado.
    Todo lo que sucede en Rusia es comprensible y refleja una sucesión inevitable de causas y efectos, que comienza y termina en la derrota del proletariado en Alemania y la invasión de Rusia por el imperialismo alemán. Seria exigirles algo sobrehumano a Lenin y sus camaradas pretender que en tales circunstancias apliquen la democracia más decantada, la dictadura del proletariado más ejemplar y una floreciente economía socialista. Por su
    definida posición revolucionaria, su fuerza ejemplar en la acción, su inquebrantable lealtad al socialismo internacional, hicieron todo lo posible en condiciones tan endiabladamente difíciles. El peligro comienza cuando hacen de la necesidad una virtud, y quieren congelar en un sistema teórico acabado todas las tácticas que se han visto obligados a adoptar en estas fatales circunstancias, recomendándolas al proletariado internacional como un modelo de táctica socialista. Cuando actúan de esta manera, ocultando su genuino e incuestionable rol histórico bajo la hojarasca de los pasos en falso que la necesidad los obligó a dar, prestan un pobre servicio al socialismo internacional por el cual lucharon y sufrieron. Quieren apuntarse como nuevos descubrimientos todas las distorsiones que prescribieron en Rusia la necesidad y la compulsión, que en última instancia son sólo un producto secundario de la
    bancarrota del socialismo internacional en la actual guerra mundial.
    [b][i]

    (seguiremos)
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Sobre la Asamblea Constituyente en la revolución alemana

    Post  JM Delgado Mon Apr 19, 2010 2:41 am

    Compas: como recordareis, tras haber tratado de las criticas de RL a los bolcheviques por hacer caer la AC nos toca ahora ver porqué razones RL actúa de manera en apariencia semejante a la criticada de la AN alemana. ¿Asamblea nacional o el poder para los Consejos? la respuesta es central en el programa de la Liga Espartaquista, publicado en Rote Fahne el 14 de diciembre.
    En la web de la CCI hay una serie de 7 artículos sobre la Revolución Alemana, no se citan las fuentes, de interés para contextualizar nuestro debate:
    http://es.internationalism.org/rint82alemania
    La "cartas de Espartaco" ni los editoriales de Die Rote Fahne no los he leído en la red, solo la selección que en la biografia de Rosa hace Paul Frölich, si alguien sabe donde encontrarlos, pues eso.
    Lo que si he encontrado es el art. de RL sobre la AN:

    LUXEMBURG Rosa (1918) : L’Assemblée nationale
    Article paru dans « Die Rote Fahne », 20 novembre 1918

    http://www.collectif-smolny.org/article.php3?id_article=885

    De la « Deutsche Tageszeitung », du « Vossische » et du « Vorwärts » jusqu’à l’indépendante « Freiheit », de Reventlow, Erzberger, Scheidemann jusqu’à Haase et Kautsky, un appel unanime se fait entendre pour réclamer l’Assemblée Nationale, et un cri d’angoisse non moins unanime s’élève, à l’idée que le pouvoir pourrait tomber aux mains de la classe ouvrière.

    C’est donc, à les écouter, le « peuple » entier, la « nation entière qui doit être appelée à décider des destinées ultérieures de la révolution, par l’expression d’une majorité.

    Chez les agents avoués ou camouflés de la classe dirigeante, ce mot d’ordre se comprend de soi-même. Avec les gardiens des coffres-forts capitalistes, nous ne discuterons ni à l’Assemblée Nationale, ni sur l’Assemblée Nationale. Mais les dirigeants des Indépendants eux-mêmes se situent, sur cette question décisive, dans le même camp que les gardiens du capital.

    Ils veulent de cette manière, comme Hilferding l’expose dans la « Freiheit », épargner à la révolution l’emploi de la force, la guerre civile avec toutes ses épouvantes. Illusion petite-bourgeoise ! Ils se représentent le cours de la puissante révolution sociale devant laquelle se trouve l’humanité sous la forme d’une rencontre entre les diverses classes sociales pour une belle discussion paisible et « digne », qui trouve sa conclusion dans un vote - peut-être même encore une fois par le fameux « saute-mouton ». Et si la classe capitaliste constate alors qu’elle se trouve en minorité, elle déclarera, avec un soupir, en tant que parti parlementaire discipliné : Rien à faire ! Nous voyons que nous sommes battus aux voix, soit ! Nous en convenons et nous transmettons aux travailleurs tous nos domaines, nos usines, nos mines, tous nos coffres-forts ignifugés et tous nos beaux profits...

    En vérité, la race des Lamartine, des Garnier-Pagès, des Ledru-Rollin, des illusionnistes et des bavards petits-bourgeois de l’année 1848, cette race n’est pas éteinte ; elle ressuscite dans sa version allemande, ennuyeuse, pédante et érudite - dépourvue de l’éclat, du talent et du charme de la nouveauté - en la personne des Kautsky, Hilferding, Haase.

    Ces marxistes pleins de profondeur ont oublié l’A.B.C. du socialisme. Ils ont oublié que la bourgeoisie n’est pas un parti parlementaire, mais une classe dirigeante, qui se trouve en possession de tous les instruments de la domination économique et sociale.

    Ces Messieurs les junkers et les capitalistes ne se tiennent tranquilles qu’aussi longtemps que le gouvernement révolutionnaire se contente de poser un léger maquillage esthétique sur le régime du salariat ; ils ne sont gentils qu’aussi longtemps que la révolution est gentille, c’est-à-dire aussi longtemps que le nerf vital, l’artère de la domination de classe de la bourgeoisie : la propriété privée capitaliste, le salariat, le profit, restent intacts. Si le profit est pris à la gorge, si la propriété privée est offerte au couteau du sacrifice, alors c’en sera fini de la bonhomie.

    L’idylle actuelle, où le loup et l’agneau, le tigre et la brebis paissent paisiblement, côte à côte, comme dans l’arche de Noé, durera exactement jusqu’à l’instant précis où l’on commencera à s’occuper sérieusement du socialisme.

    Aussitôt que la fameuse Assemblée Nationale décidera réellement de réaliser le socialisme dans toute son ampleur, d’extirper radicalement la domination du capital, aussitôt commencera le combat. Quand la bourgeoisie sera touchée au coeur - et son coeur est dans son coffre-fort - elle se battra à la vie, à la mort pour sa domination, elle accumulera mille obstacles, ouvertement et en secret, contre les mesures socialistes.

    Tout cela est inévitable. Toutes ces bataillas devront être livrées jusqu’au bout - que ce soit avec ou sans Assemblée Nationale. La « guerre civile », que l’on veut bannir avec angoisse de la révolution, ne se laisse pas bannir, car la guerre civile n’est qu’un autre nom de la lutte des classes, et l’idée que le socialisme pourrait être réalisé sans lutte des classes, par la décision d’une majorité parlementaire, est une ridicule illusion petite-bourgeoise.

    Que gagne-t-on alors par ce lâche détour de l’Assemblée Nationale ? On renforce la position de la bourgeoisie, on affaiblit le prolétariat, on le plonge dans la confusion par des illusions vides de contenu, on gaspille du temps et des forces en « discussions » entre le loup et l’agneau, en un mot, on fait le jeu de tous ces éléments dont le but est de frustrer la révolution prolétarienne de ses objectifs socialistes, d’en faire, en l’émasculant, une révolution démocratique bourgeoise.

    Mais la question de l’Assemblée Nationale n’est pas une question d’opportunité, une question de plus grande « commodité » ; c’est une question de principe, de la reconnaissance du caractère socialiste de la révolution.

    Lors de la grande révolution française, le premier pas décisif fut accompli en Juillet 1789, lorsque les trois états séparés s’unifièrent en une Assemblée Nationale. Cette décision marqua de son empreinte tout le cours ultérieur des événements, elle fut le symbole de la victoire du nouvel ordre social bourgeois sur la société moyenâgeuse féodale des corporations.

    De la même manière, le symbole de l’ordre social nouveau, socialiste, dont la présente révolution prolétarienne est grosse, le symbole du caractère de classe de ses tâches spécifiques, c’est le caractère de classe de l’organe politique qui doit accomplir ces tâches : le parlement des travailleurs, la représentation du prolétariat des villes et des campagnes.

    L’Assemblée Nationale est un héritage suranné des révolutions bourgeoises, une cosse vide, un résidu du temps des illusions petites-bourgeoises sur le « peuple uni », sur la « liberté, égalité, fraternité » de l’état bourgeois.

    Celui qui, aujourd’hui, recourt à l’Assemblée Nationale, celui-là veut, consciemment ou inconsciemment, faire reculer la révolution jusqu’au stade historique des révolutions bourgeoises ; c’est un agent camouflé de la bourgeoisie, ou un idéologue inconscient de la petite-bourgeoisie.

    C’est au cri de : « Démocratie ou dictature ! » que se livre la bataille autour de l’Assemblée Nationale, et les dirigeants socialistes dociles reprennent à leur compte ce slogan de la démagogie contre-révolutionnaire, sans s’apercevoir que cette alternative n’est qu’une falsification démagogique.

    Il ne s’agit pas aujourd’hui d’un choix entre la démocratie et la dictature. La question qui est mise par l’histoire à l’ordre du jour, c’est : démocratie BOURGEOISE ou démocratie SOCIALISTE. Car la dictature du prolétariat, c’est la démocratie au sens socialiste du terme. La dictature du prolétariat, cela ne signifie pas les bombes, les putschs, l’émeute, l’ « anarchie , ainsi que les agents du profit capitaliste osent le prétendre, mais bien l’emploi de tous les moyens du pouvoir politique pour l’édification du socialisme, pour l’expropriation de la classe capitaliste - conformément au sentiment et par la volonté de la majorité révolutionnaire du prolétariat, donc dans l’esprit de la démocratie socialiste. Sans la volonté consciente et l’action consciente de la majorité du prolétariat, pas de socialisme. Pour aiguiser cette conscience, pour tremper cette volonté, pour organiser cette action, il faut un organe de classe : le parlement des prolétaires des villes et des campagnes.

    La convocation d’une telle assemblée de représentants des travailleurs, à la place de l’Assemblée Nationale des révolutions bourgeoises, constitue par elle-même un acte de la lutte des classes, une rupture avec le passé historique de la société bourgeoise, un instrument puissant d’agitation des masses prolétariennes, une déclaration de guerre sans ambages au capitalisme.

    Pas de faux-fuyants, pas d’équivoque - les dés doivent être jetés. Le crétinisme parlementaire était hier une faiblesse, c’est aujourd’hui une équivoque, ce sera demain une trahison envers le socialisme.




    Salud. JM.
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Tue Apr 20, 2010 9:10 am

    En el texto ¿QUE QUIERE LA LIGA ESPARTACO? se afirma sobre la Asamblea Nacional:
    Se nos dice: la Asamblea Nacional es la vía que nos lleva a la libertad. Pero la Asamblea Na­cional no es otra cosa que la democracia política formal, no la democracia que el socialismo siempre ha exigido. El carnet del voto no es la palanca que puede levantar y voltear al régimen capitalista. Sa­bemos que un gran número de países, por ejemplo, Francia, América, Suiza, poseen desde hace largo tiempo esta democracia formal. Pero en estas democracias reina igualmente el capital.Es evidente que en las elecciones a la Asamblea Nacional, la influencia del capital, su superioridad económica, se hará sentir en el más alto grado. Grandes masas de la población se situarán, bajo la presión de esta influencia, en contradicción con sus verdaderos intereses y darán sus votos a sus adver­sarios. Ya por esta razón la elección de una Asam­blea Nacional no será jamás una victoria de la voluntad socialista. Es completamente falso creer que la democracia parlamentaria formal crea las condiciones propias para la realización del socialismo. Por el contrario, el socialismo realizado es la condición fundamental de la existencia de una ver­dadera democracia. El proletariado revolucionario alemán no puede esperar nada de la resurrección del antiguo Reichstag bajo la nueva forma de Asam­blea Nacional, puesto que esta tendrá el mismo ca­rácter que la vieja “boutique de bavardage” de la Koenigsplatz.


    Los mas grandes adversarios del sufragio universal se hallaban ahora partidarios de la democracia y de la igualdad de derechos para todos, junkers, burguesía imperialistas, militarotes carniceros, todos tenían en la AN sus esperanzas para la desactivación de la situación revolucionaria, todos loe senemigos del socialismo, comenzando por los jefes del SPD esperaban contraponer el poder de la AN al poder de los Consejos de obreros y soldados, socalismo y capitalismo se encontraban en la tesitura encarnados por esas dos estructuras, Frölich recuerda que Rosa "volvía una y otra vez sobre estas dos consignas. El dia 20 de noviembre atacó violentamente en la Die Rote Fahne a los jefes independientes que se habían manifestado a favor de la Asamblea nacional, pero querían aplazar las elecciones:

    "La Asamblea nacional es un legado superado de las revoluciones burguesas, un recipiente sin contenido, un requisito de la época de las ilusiones pequeñoburguesas de 'pueblo unido' de 'libertad igualdad y fraternidad' en el Estado burgués.
    Quien hoy apoye la idea de la AN ata consciente e inconsciente a la revolución a la etapa histórica de las revolcuiones burguesas; es un agente encubierto de la burguesía o un ideólogo inconsciente de la pequeña burguesía.
    Actualmente no se trata de elegir entre democracia o dictadura, la cuestión incluida por la historia en el orden del dia reza así: democracia burguesa o democracia socialista" (cit. por Frölich, Paul; Rosa Luxemburgo, vida y obra, pp. 378 y 379;Editorial Fundamentos, 1976

    Vemos pues que la semejanza con la tactica bolchevique es muy parecida, pero solo parecida: los espartaquistas y luego el KPD luchaban contra la convocatoria de la AN, la Asamblea Cosntituyente rusa se reúne, como se ha visto, dias después del asalto al Palacio de Invierno, golpe que los bolcheviques hicieron coincidir con el Congreso Panruso de los soviets, donde los bolchevique tenían ahora la mayoría: 399 delegados sobre un total de 649, el congreso aprobó la disolución del gobierno provisional y el paso de la autoridad a los soviets, aún tuvo la deferencia hacia la futura Asamblea Constituyente de reservarle la importante cuestión de la propiedad de la tierra, cuándo esta se reunió en enero de 1918 el gobierno de obreros y campesinos estaba firmemente establecido en Petrogrado, al finalizar la primera sesión el gobierno impidió que volvier a reanudarse, E.H. Carr, a quien seguimos aquí, recuerda que ningunos de los decretos del Congreso panruso de los Soviets, mencionaba el socialismo como fin o propósito de la revolución, nada que ver con lo que ocurriría en Alemania a finales del mismo año.
    Por otra parte, los espartaquistas reclamaban el poder para los Consejos en cuya composición su presencia era muy escasa, en el primer Congreso de los Trabajadores y Soldados, (formado por representantes de los consejos locales y no directamente, elegido en los primeros dias de la revolución, representativo de ciudades pequeñas y medianas, "que habían quedado atrasadas", escribe Frölich, pero no de las grandes ciudadades y distritos mas importantes y donde mas intensas fueron las luchas, huelgas y enfrentamintos armados) de 498 delegados 228 eran del SPD, 80 del USPD y solo 10 espartaquistas), lo reclamaban, escribíamos arriba, por elemental razón estratégica y de principio, pero, por si alguna duda pudiera quedarnos de su distancia frente al pustchismo blanquista, en el texto mismo programático "¿Que quiere la Liga Espartaco? dice:

    La Liga Espartaquista no asumirá el poder si no es como respuesta a la clara e inequívoca voluntad de la gran mayoría de las masas proletarias de toda Alemania y no lo aceptará jamás si no es a través de la coincidencia con las opiniones, objetivos y métodos de lucha de la Liga Espartaquista
    , así pues rehusa compartir el poder con los adeversarios de la revolución "o recoger por un tiempo las riendas del poder ejecutivos simplemente porque estén siendo arrastrada por el suelo. Esta es la renuncia decisiva a toda política golpistas, a la aventura, al putsh" (Frölich, op. cit., p. 383)


    Last edited by JM Delgado on Tue Apr 20, 2010 11:18 am; edited 2 times in total
    Hasek
    Hasek


    Number of posts : 55
    Age : 32
    Registration date : 2010-02-23

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  Hasek Tue Apr 20, 2010 10:13 am

    Si ella misma critica a los bolcheviques por la cuestión de la AN rusa, ¿por qué se mantiene crítica referente a la AN en Alemania? En mi opinión, podría ser por el contexto histórico que rodea a la revolución espartaquista la perspectiva desde la que hay que mirar, es decir, la imposibilidad de llevar a cabo una revolución si no es dando todo el poder a los consejos de trabajadores. Ella es la primera que afirma que los bolcheviques, si no hubieran tenido el acoso del imperialismo, habrían aplicado medidas muy diferentes. Que siga el debate, me está pareciendo muy interesante.
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Tue Apr 20, 2010 12:32 pm

    Hasek wrote:Si ella misma critica a los bolcheviques por la cuestión de la AN rusa, ¿por qué se mantiene crítica referente a la AN en Alemania? En mi opinión, podría ser por el contexto histórico que rodea a la revolución espartaquista la perspectiva desde la que hay que mirar, es decir, la imposibilidad de llevar a cabo una revolución si no es dando todo el poder a los consejos de trabajadores. Ella es la primera que afirma que los bolcheviques, si no hubieran tenido el acoso del imperialismo, habrían aplicado medidas muy diferentes. Que siga el debate, me está pareciendo muy interesante.

    Me parece, Hasek, que ambos escribíamos estos últimos post a la misma vez, no se si en él se aclara algo el asunto, no completamente, claro es, habrá que volver sobre la AN alemana porque sobre ella Rosa llamó en ese primer congreso del PCA a participar y eso provocó fuertes enfrentamientos con los consejistas.
    alberto a.
    alberto a.


    Number of posts : 330
    Location : Buenos Aires
    Website : www.signosdeltopo.com.ar
    Registration date : 2010-02-24

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  alberto a. Sat Apr 24, 2010 6:53 am

    Por falta de tiempo he avanzado poco en el escaneo de un texto de Coggiola que quiero enviar, y que porque no está en ningún sitio en la web, lo pegaré aquí. El debate me parece muy interesante y necesario, porque la cuestión del PODER es una de las cuestiones esenciales e INESQUIVABLES del marxismo y de la revolución socialista, que queremos libertaria. Es cierto que ha sido muy debatida, pero me parece que en este ámbito no viene nada mal seguirle el "hilo" y las vueltas y revueltas. (Siempre que se pueda.)
    Saludos
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Sat Apr 24, 2010 11:30 am

    El año pasado escribí este texto, no es ni fué texto "oficial" de la RLI, ni yo lo pretendí o pretendo, pero es cierto que algunos compañeros lo celebraron y difundieron:


    Reproducido en la web de la RLI:
    http://www.luxemburgism.lautre.net/spip.php?article75

    ¿Por qué el luxemburguismo hoy?

    Viernes 24 de abril de 2009 por JM Delgado

    Por JM.

    1º). - El Luxemburguismo es la corriente del marxismo revolucionario enriquecido por las investigaciones económicas, políticas (estratégicas y tácticas) de quien fuere la principal discípulo de Marx, Rosa Luxemburgo, que fué capaz de ampliarlo, actualizarlo y en cierto sentido corregirlo.

    2º).- El Luxemburguismo se instala en el momento fundacional del comunismo partidario, puede y debe reclamarse legítimamente participante del OTRO COMUNISMO, junto con el comunismo consejista con el que comparte la denuncia del capitalismo de estado, - el llamado "socialismo real" - asimismo en pro de la autoorganización proletaria, anijerárquica y antiautoritaria, al tiempo que le separa del comunismo de Korsch, Pannekoek y Mattick una concepción de las formas organizativas del proletariado, mas flexibles en nuestro caso respecto de la democracia y las libertades políticas, como de la forma partido y sindicato.

    3º).- El Luxemburguismo no se propone ABOLIR la democracia formal, aunque burguesa desde su misma raíz, tomamos nota de la creciente incompatibilidad entre el capitalismo y la democracia tal y como se practica en las estados occidentales, puesta cada vez mas en evidencia en el vórtice, desacoplamiento, entre el marco planetario de dominación capitalista, transnacional, donde no existe democracia alguna y el ámbito estatal. En el ámbito estatal, la democracia realmente existente solo puede representar un punto de partida para su ampliación, crecimiento y cambio de naturaleza, desde la actual "democracia representativa" hasta la adopción de todas las formas practicables de democracia directa y participativa.

    4º).- El Luxemburguismo, en su énfasis de llevar a la democracia a su máxima expresión, acompañando a las masas proletarias al ejercicio cotidiano de la participación del poder socializado y por ello mismo negado como tal poder separado de la sociedad, en manera alguna excluye la necesidad del acto o los actos insurreccionales (inseparables del marxismo), de la Revolución, - no nos hacemos ilusión alguna respecto de la posibilidad de llegar al Socialismo a través de las trampas de la democracia parlamentaria burguesa - sin embargo exigiendo la masiva intervención de las masas, excluye cualquier golpe de estado de caracter jacobino-blanquista, en tanto que sucedáneo de la toma del poder político y económico por el proletariado.

    5º).- El Luxemburguismo no lucha por el establecimiento de regímenes algunos basados en el capitalismo de estado, antes bien, las propuestas, medidas y reformas a defender irán siempre en la dirección de la socialización, ya desde los actuales marcos de los estados capitalistas. Por ello cualquier medida "estatalizadora" (o como son conocidas "nacionalizadoras") solo puede cargarse de contenido pro-socialista desde los controles democráticos, no estatales, directos, ejercidos por la clase obrera y el conjunto de los ciudadanos sobre las entidades eventualmente estatalizadas, desde los trabajadores directamente implicados, a los vecinos, ayuntamientos, consumidores, afectados en general por la actividad, y en general en los casos exigibles por el conjunto de la sociedad.

    6º).- El Luxemburguismo constata que la manipulación e instrumentación de las energías nacionalistas por la socialdemocracia, el leninismo y el estalinismo no han hecho avanzar hacia el Socialismo a la Humanidad ni a los estados o países que consiguieron hacer triunfar revoluciones bajo el liderazgo ideológico de un sincretismo nacional-leninista, por el contrario creemos que ha comprometido y deslegitimado aún mas gravemente al Comunismo (en cuyo nombre decían actuar) acabando por configurar a estas corrientes herederas de la III Internacional, como precursores, catalizadores, de variopintos nacionalismos, mas o menos totalitarios y antisocialistas.

    7º).- El Luxemburguismo se considera emplazado a dar adecuada respuesta al famoso eslogán del movimiento antiglobalización PENSAR GLOBALMENTE, ACTUAR LOCALMENTE, sobre la base de constatar que el epigonismo leninista se limita a defender este principio desde una versión espuria del internacionalismo marxista, que deja amplio margen de actuación a los populismos, sincretismos nacional-estalinistas, y a su concepción sobre las diversidad de "formas nacionales" de socialismo (?) que legitiman el capitalismo de estado. En Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Palestina, lastran e hipotecan la lucha por el Socialismo en todas partes, alentando a través de su defensa a ultranza en todo tiempo y lugar de un supuesto derecho de autodeterminación nacional - su máxima preocupación democrática, como denunciaba Rosa Luxemburgo - directa e indirectamente el papel del radicalismo pequeñoburgués nacionalista en la lucha por el socialismo en territorios susceptibles de levantar la bandera nacionalista.

    8º).- El Luxemburguismo, a la espera de elaborar un programa democrático radical de ámbito universal a la vez que local, entiende que la globalización neoliberal, para ser adecuadamente combatida exige la formulación de medidas democratizadoras-socializadoras, de ámbito planetario, transnacionales. El concepto "cosmopolítica" - a la vez que se desmarca y niega el uso espurio, nacionalista, corrompido, del concepto de "internacionalismo" proletario - recoge esa determinación parcialmente, sin olvidar que en ese ámbito, global, transnacional, planetario, por su propia naturaleza dificultan y constriñen las posibilidades de intervención determinando así que el interior de los estados continúen siendo marco privilegiado de lucha de clases.

    Sevilla, (España) abril de 2009

    alberto a.
    alberto a.


    Number of posts : 330
    Location : Buenos Aires
    Website : www.signosdeltopo.com.ar
    Registration date : 2010-02-24

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Rosa Luxemburgo y la Revolución Rusa - O. Coggiola

    Post  alberto a. Mon Apr 26, 2010 8:34 pm

    Porque no está en internet, lo pego aquí. Escaneado y revisado especialmente para este hilo de debate.

    ////////
    Rosa Luxemburgo y la Revolución Rusa

    (por: Osvaldo Coggiola)

    /////// publicado en “En defensa del marxismo”, Nº 2, diciembre 1991, Buenos Aires. ///////


    Historia de la crítica

    La crítica de Rosa Luxemburgo a la Revolución Rusa, redactada en prisión en 1918, tiene una historia singular. En la fase más reciente, viene siendo utilizada como argumento en favor de la tesis de que el stalinismo ya estaba contenido en la propia revolución: “Los bolcheviques decían que la Constituyente, elegida antes de Octubre, no representaba más al pueblo. Pero si eso era cierto, por qué no convocar a elecciones para una nueva Constituyente? No lo hicieron. Y resultó lo que resultó o sea, la supresión de la democracia representativa y el vaciamiento de la democracia directa. Rosa Luxemburgo criticó todo esto a su debido tiempo” (1).
    Rosa Luxemburgo no criticó nada de eso, por la simple razón de que la Constituyente fue convocada después de octubre de 1917 (toma del poder por los bolcheviques). Lo que no impide a otro autor reciente citar “la polémica entre Rosa Luxemburgo, de un lado, y Lenin y Trotsky, del otro, acerca de la conservación de ciertas instituciones democráticas bajo el gobierno obrero” (2). Tal “polémica” sólo existe en la imaginación del autor, una vez que el escrito de Rosa sólo fue publicado tres años después de su muerte (3), siendo bien probable que Lenin y Trotsky lo desconociesen en vida de ella. Trotsky sólo se refirió, de pasada, diecisiete años después, al “manuscrito (de Rosa) sobre la revolución soviética, muy débil desde el punto de vista teórico, escrito en la prisión, que ella nunca publicó” (4). El filósofo húngaro Georg Lukacs, vinculado en esa época al PC alemán, afirmó que “Rosa modificó posteriormente sus puntos de vista, alteración constatada por los camaradas Warski y (Clara) Zetkin” (5). Trotsky sostuvo que, después de la revolución de noviembre de 1918 (en Alemania), “Rosa se aproximaba día a día a las ideas de Lenin sobre la dirección conciente y la espontaneidad: fue ciertamente esta circunstancia la que le impidió publicar su trabajo, del cual más tarde se hizo un uso vergonzosamente abusivo contra la política bolchevista”.
    El trabajo fue publicado por primera vez en 1922, por Paul Levi, quien “decidió publicar un texto inédito explosivo, cuyo manuscrito conservara, prudentemente, desde setiembre de 1918” (6). Levi, discípulo de Rosa, fue uno de los principales dirigentes en los primeros años del PC alemán y de la propia Internacional Comunista. En abril de 1921, fue excluido de ambas por romper la disciplina, debido a la publicación de un folleto crítico de la “acción de marzo” (tentativa insurreccional fracasada del PC alemán, en marzo de 1921) (7). El motivo de la exclusión no era el contenido de la crítica (cuyos términos fueron retomados por el propio Lenin en su folleto “El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo” sino el hecho de que hubiera sido publicada antes de cualquier debate interno, quebrando la solidaridad partidaria. Expulsado, Levi se volvió hacia la socialdemocracia. Fue en este cuadro que publicó el manuscrito de Rosa, como una arma política contra el PC alemán. En su obra sobre la revolución alemana, Pierre Broué, que consagra un capítulo entero sobre Paul Levi, no se refiere a este importante episodio, ni deja claros los motivos de la expulsión-ruptura de Levi con el PCA (Cool.
    El mayor biógrafo de Rosa Luxemburgo, J. P. Nettl, es mucho más preciso, sin llegar a señalar razones esencialmente diferentes para la no publicación del manuscrito de Rosa en vida de ésta. De hecho, las líneas esenciales del manuscrito fueron esbozadas previamente en dos artículos que Rosa escribió para la prensa espartaquista, de los cuales sólo el primero fue publicado: en cuanto al segundo, ¡quien convenció a Rosa de no publicarlo fue
    Paul Levi! En el primero, Rosa atacaba el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades oprimidas por el imperio zarista, concedida por el gobierno bolchevique (en lo que no hacía sino continuar la polémica que, a este respecto, la había opuesto con Lenin antes de la Primera Guerra Mundial) y, sobre todo, a la paz de Brest-Litovsk, celebrada entre el nuevo gobierno soviético y el Estado Mayor alemán: “La paz de Brest-Litovsk es una capitulación del proletariado revolucionario ruso frente al imperialismo alemán. Lenin y sus amigos no se engañan y no pretenden engañar a otros: ellos reconocieron que fue una capitulación. Pero se ilusionaron con la esperanza de huir realmente de la guerra mundial a través de una paz separada. No percibieron que la capitulación rusa tendría por resultado el fortalecimiento de la política imperialista pangermánica, debilitando las posibilidades de una sublevación revolucionaria en Alemania”. Curiosamente, Rosa no veía en esto la consecuencia de un error bolchevique sino de la situación objetiva: “He aquí la falsa lógica de la situación objetiva: todo partido socialista que llegue al poder en Rusia estará condenado a adoptar una táctica errónea en cuanto le falte el auxilio del ejército proletario internacional, del cual forma parte” (9). Como señala Nettl, Rosa no proponía ninguna alternativa a la política bolchevique sino el levantamiento revolucionario alemán. En tanto éste no existiera, el bolchevismo estaría frente a una impasse.

    Crítica de la historia

    Rosa escribió su crítica de la Revolución Rusa después de esos artículos y, según Paul Levi, consciente de su no publicación: “Escribo este folleto para usted, y si consigo convencerlo, el trabajo no habrá sido en vano”. El trabajo es, en primer lugar, una defensa apasionada de la Revolución Rusa, del bolchevismo y de la revolución en general, contra la socialdemocracia alemana: “La Revolución en Rusia —fruto del desenvolvimiento internacional y de la cuestión agraria— no puede tener solución en los límites de la sociedad burguesa (...) La guerra y la revolución demostraron, no la inmadurez de Rusia sino la inmadurez del proletariado alemán para cumplir su misión histórica (...) Contando con la revolución mundial del proletariado, los bolcheviques dieron precisamente la prueba más brillante de su perspicacia política, de su fidelidad a los principios, de la audacia de su política” (10).
    La crítica de Rosa Luxemburgo al bolchevismo consiste en un rechazo a toda política de compromisos, realizada con vistas a la defensa del nuevo poder obrero, como contraria al libre desenvolvimiento revolucionario de las masas: 1) la cuestión de la paz, ya mencionada; 2) la política agraria (“la tierra a los campesinos”), táctica excelente para consolidar al gobierno, pero que crea dificultades insuperables para la posterior transformación socialista de la agricultura; 3) la cuestión nacional: el derecho de las naciones a la autodeterminación no sería sino una frase vacía en el cuadro de la sociedad burguesa. En la práctica, Finlandia, Ucrania, Polonia, Lituania y los países bálticos, el Cáucaso, usaron este derecho para aliarse al imperialismo alemán contra los soviets.
    La cuestión del compromiso como componente de toda política revolucionaria madura será desarrollada por Lenin en su folleto sobre el “izquierdismo”. De hecho, no parece haber en la estructura teórica de Rosa lugar para las consecuencias del desenvolvimiento desigual del capitalismo y de la conciencia de las masas y, por tanto, para las consignas de transición, que serían el eje metodológico del programa que los bolcheviques se esforzaron por transmitir a los partidos obreros revolucionarios de todo el mundo. El proletariado no es impermeable a las ideas nacionalistas: los bolcheviques harán la amarga experiencia con la derrota del Ejército Rojo en Polonia.
    La famosa crítica a la política democrática del gobierno obrero se sitúa en la misma línea: Rosa rechaza todo compromiso que, en nombre de las necesidades inmediatas, bloquee el pleno desarrollo de la vida y de la acción política de las masas. Lo que no tiene nada que ver con la defensa de las instituciones de la democracia representativa como complemento necesario, o incluso superior, de la democracia soviética. Rosa escribe que “ahogando la vida política en todo el país, es fatal que la vida del propio Soviet se paralice cada vez más. Sin elecciones generales, sin libertad ilimitada de prensa y de reunión, sin libertad de lucha entre las opiniones, la vida muere en todas las instituciones públicas, se vuelve una vida aparente, donde la burocracia permanece como el único elemento activo”.
    Oskar Negt dice que cuando Rosa “afirma que la libertad es siempre sólo la libertad para quien piensa de un modo diferente, su aserción no es un retorno al liberalismo, sino un elemento, una parte constitutiva vital de una opinión pública proletaria, que no puede reducirse a reproducir y aclamar decisiones, programas dados, orientaciones de pensamiento establecidas” (11). La supresión de la Constituyente, la ilegalización de los partidos opositores que pregonasen la caída del gobierno bolchevique —en el cuadro de la guerra civil— no eran puntos programáticos del bolchevismo sino medidas prácticas adoptadas en las condiciones de aislamiento internacional en los marcos de un país atrasado (con mayoría campesina). Rosa no podía conocer, en la época (1918) y en la prisión, los escritos de Lenin en los cuales la pluralidad de partidos obreros y campesinos en los soviets era enfatizada como “la vía más rica” para el pleno desenvolvimiento de la dictadura del proletariado. Y mucho menos las advertencias de Lenin, posteriores a la muerte de Rosa, contra el peligro de la burocratización, así como el debate de 1923 sobre el “Nuevo Curso”.
    Fue Georg Lukacs quien vio en las críticas de Rosa Luxemburgo la expresión de un pensamiento orgánicamente antibolchevique y, en última instancia, ajeno al marxismo en puntos cruciales. Rosa criticó la disolución de la Constituyente, no como una defensa de principios de esa institución sino como una demostración de la falta de confianza de los bolcheviques en las masas, capaces, a través de su presión (como sucediera en las revoluciones francesa e inglesa), de cambiar el rumbo y el contenido de esa asamblea (“Los soviets, como columna vertebral, más la Constituyente y el sufragio universal”, era la fórmula de Rosa): “Rosa no destaca que esos cambios de orientación se parecían diabólicamente, en su esencia, con la disolución de la Constituyente. Las organizaciones revolucionarias de los elementos más nítidamente progresistas de la revolución (los consejos de soldados del ejército inglés, las secciones parisinas) proscribieron siempre por medio de la violencia a los elementos retrógados, transformando a esos cuerpos parlamentarios en conformidad con el nivel de la revolución. En la Revolución Rusa se da el pasaje de esos refuerzos cuantitativos al cambio cualitativo. Los soviets, organizaciones de los elementos más progresistas de la revolución, no se contentaron con depurar a la Constituyente de todos los elementos que se encontraban más allá de los bolcheviques y de los socialistas-revolucionarios de izquierda, los sustituyeron. Los órganos proletarios (o semi-proletarios) de control y de presión de la revolución burguesa se volvieron órganos de lucha y gobierno del proletariado victorioso. Es eso lo que Rosa ignora en su crítica de la sustitución de la Constituyente por los soviets: ve la revolución proletaria bajo las formas estructurales de la revolución burguesa” (12).
    Aún suponiendo que fuera así, cabría creer que Rosa superó rápidamente esa visión pues, poco tiempo después, polemizando contra el ala izquierdista del PC alemán, partidaria del boicot a las elecciones para la Constituyente alemana, defendió implícitamente la disolución de la Constituyente en la URSS: “Olvidáis que antes de la disolución de la asamblea nacional ocurrió algo diferente, la toma del poder por el proletariado revolucionario? ¿Ya tenéis hoy, por ventura, un gobierno revolucionario, un gobierno Lenin-Trotsky? Rusia ya poseía antes una larga historia revolucionaria que Alemania no tiene” (13).
    Luciano Amodio sostiene que “es verdad que Rosa opone los consejos (soviets) a la Constituyente. ¿Pero hasta qué punto se puede admitir que es ella quien habla, y no el espartaquismo, sus amigos reencontrados en medio de una efervescencia pro-rusa y pro-soviética? (...) Fue a la salida de la prisión, bajo la presión de los hechos, los que la llevaron a retractarse en pocas semanas, a comenzar a comprender que algo nuevo había aparecido, una especie de nueva lógica y de nueva idea sobre la revolución, mejor, centrada sobre el partido y no sobre las masas” (14). Para defender, contemporáneamente, la idea de una Rosa antibolchevique, se apela a argumentos psicológico-sentimentales (los “amigos”) y a la presión de las ircunstancias: ¿es posible pensar que una teórica con el rigor, una mujer con la personalidad, una dirigente de la responsabilidad de Rosa Luxemburgo podría cambiar radicalmente sus puntos de vista bajo el efecto de esas presiones?
    Nosotros preferimos quedarnos con la conclusión del estudioso más riguroso de la obra de Rosa: “El ensayo de Rosa sobre la Revolución Rusa, celebrado hoy como una acusación profética contra los bolcheviques (es más) una exposición de la revolución ideal, redactado —como ocurría frecuentemente con Rosa— bajo la forma de diálogo crítico, en esta ocasión con la revolución de octubre. Los que procuran en ella una crítica de los fundamentos de la revolución bolchevique, deben buscar en otro lugar” (15).
    La oposición de Rosa al bolchevismo fue circunstancial. Por el contrario no parece circunstancial sino estratégica, la conclusión con que Rosa terminó su ensayo (todo buen autor deja lo más importante para decir al final): “Lo esencial y duradero en la política de los bolcheviques (...) lo que permanece, su mérito histórico imperecedero, es que conquistando el poder político, y colocando el problema práctico de la realización del socialismo abrieron el camino al proletariado internacional e hicieron progresar considerablemente la lucha entre el capital y el trabajo en el mundo entero. En Rusia, el problema sólo podía plantearse no podía ser resuelto, pues sólo puede resolverse a escala internacional. Y, en ese sentido, el futuro pertenece en todos lados al bolchevismo” (16).
    El pensamiento de Rosa tenía la misma matriz histórica del bolchevismo: su ensayo debe leerse como un documento excepcional sobre la revolución, producido por una de las cabezas más geniales del siglo, o sea, como un texto todavía capaz de iluminar nuestro presente.

    Notas:
    (1) Francisco C. Weffort, ¿Por que democracia? (Sao Paulo: Brasiliense, 1984), pp. 125-126.
    (2) Carlos N. Coutinho, A democracia como valor universal (Sao Paulo: Ciencias Humanas, 1980), p. 20.
    (3) Rosa Luxemburgo, Die Russische Revolution. Eine kritische, Wurdigung, Berlín, 1922 (pref. Paul Levi).
    (4) León Trotsky, “Rosa Luxemburgo y la Cuarta Internacional”, Escritos, tomo VII, vol. 1 (1935-1936) (Bogotá: Pluma), p. 42.
    (5) Georg Lukacs, Historia y conciencia de clase (Porto: Escorpión, 1974), p. 281.
    (6) Daniel Guerin, Rosa Luxemburgo y la espontaneidad revolucionaria (Sao Paulo: Perspectiva, 1982), p. 108.
    (7) Paul Levi, Unser Weg. Wider den Putschismus (Berlín, 1921); (en anexo: Karl Radek, Die Lehren eines Pustchversuches).
    (Cool Pierre Broué, Revolution en Allemagne (1917-1923), (Paris: Minuit, 1971).
    (9) Rosa Luxemburgo, Ouvres, v. II (Paris: Maspero, 1969), pp. 46-52.
    (10) Rosa Luxemburgo, A Revolucia Rusa (Petrópolis; Vozes, 1991), p. 63.
    (11) [falta la nota en el original]
    (12) [falta la nota en el original]
    (13) Apud Isabel Loureiro, “Introducción” en Rosa Luxemburgo, op. cit., p.28.
    (14) Luciano Amodio, “La revolution bolchevique: la interpretation de Rosa Luxemburgo”, en Historie du marxism contemporain, v. 2 (Paris: UGE), pp. 251-253.
    (15) J. P. Nettl, la vie et l’ouvre de Rosa Luxemburg, t. II (Maspero, 1972), p. 685.
    (16) Rosa Luxemburgo, op. cit. p. 98.
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Tue Apr 27, 2010 3:31 am

    Ciertamente La Revolución rusa es a la vez una defensa tan apasionada como critica de Octubre 1917 y del papel de los bolcheviques, cómo un ataque feroz a la politica contrarrevolucionaria de la socialdemocracia alemana.
    Sin embargo en ese texto, subyaciendo a las criticas de orden táctico: Brest Litovsk, la cuestión de la tierra y la Asamblea Constituyente, pemananece de manera estratégica sus diferencias de principio con los bolcheviques: la critica al burocratismo antidemocrático se perfila desde 1904, en Cuestiones organizativas de la socialdemocracia rusa en respuesta a ¿Qué hacer? y a Un paso adelante, dos pasos atrás así como sus condena a la defensa del derecho de autodeterminación sostenido por los bolcheviques que es permanente en toda su vida y obra.
    En efecto, Rosa NO es antibolchevique cuándo escribe La Revolución rusaen 1918 poco antes de su muerte, ¡tampoco lo son los linkenradikalen de Otto Rhüle con los que comparte militancia en el PCA! ¡ni la CNT española!, el comunismo de Rosa es simplemente...otra cosa, y lo deja claro entre alabanzas al honor bolchevique de haber hecho la primera revolución de inspiración proletaria de la historia, les niega simplemente su derecho a constituir su revolución en paradigma para el movimiento obrero internacional:

    El peligro comienza cuando hacen de la necesidad una virtud, y quieren congelar en un sistema teórico acabado todas las tácticas que se han visto obligados a adoptar en estas fatales circunstancias, recomendándolas al proletariado internacional como un modelo de táctica socialista. Cuando actúan de esta manera, ocultando su genuino e incuestionable rol histórico bajo la hojarasca de los pasos en falso que la necesidad los obligó a dar, prestan un pobre servicio al socialismo internacional por el cual lucharon y sufrieron. Quieren apuntarse como nuevos descubrimientos todas las distorsiones que prescribieron en Rusia la necesidad y la compulsión, que en última instancia son sólo un producto secundario de la
    bancarrota del socialismo internacional en la actual guerra mundial.

    Eese breve está también al final de La Revolución rusa y es mas sustantivo que el que cita Caggiola. A mi juicio y si necesidad de juicios de intenciones que la historia no pueda confirmar obviamente, en ese texto crucial, se halla en germen una distancia que a mi juicio negaria la posibilidad de que Rosa hubiera evolucionado de haber vivido en la misma linea que su querida amiga Clara Zetkin.
    AKENATHON
    AKENATHON


    Number of posts : 45
    Location : En una parte de Chile esperando el pioletazo
    Registration date : 2008-11-02

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  AKENATHON Thu Apr 29, 2010 3:00 pm

    alberto a. wrote:Porque no está en internet, lo pego aquí. Escaneado y revisado especialmente para este hilo de debate.

    ////////
    Rosa Luxemburgo y la Revolución Rusa

    (por: Osvaldo Coggiola)

    /////// publicado en “En defensa del marxismo”, Nº 2, diciembre 1991, Buenos Aires. ///////
    Muchísimas gracias por el texto que difundes. Recuerdo haber leído a Coggiola, en las revistas del PO argentino acerca de la Revolución Rusa y la crítica de Rosa http://po.org.ar/edm/edm23/la.htm que podría complementar el texto, ya que incluso se encuentra en otro número de la misma revista.

    Daré mi opinión desde una perspectiva de un acercamiento historiográfico. La problemática de la asamblea constituyente ha sido tratada de diversas maneras. Por una parte, dentro del los discursos dominantes que la izquierda “del renegado y del discípulo del renegado” (reformismo y bolchevismo) ha utilizado el discurso del problema del espontanismo de Rosa frente a la organización “ordenada y jerarquizada de Lenin”. Al contrastarse ambas visiones, e incluso al agregar la tensión Lenin-Trotsky, Coggiola hace eco de la opinión del “Joven” Lukacs, de que Rosa se habría modificado su tratamiento del leninismo como un oportunismo jacobinista… lo que conlleva a la elaboración de una política – ficción, en la cual cae no solo Coggiola, sino también ciertos teóricos consejistas al abordar el papel “didáctico” que tiene el partido con relación a las masas, en el aspecto de organizacional. Y en el cómo ello podría haber llevado a una similitud en las propuestas con la socialdemocracia y con el leninismo… el típico sofisma: “Rosa nunca rompió con el bolchevismo”.
    El texto de Coggiola, aborda lo que ha sido tradicionalmente la interpretación histórica acerca de Rosa. La relación entre RL y Levi, dice más de lo que podría decir y es por lo tanto, un poco incomodo de abordar por historiadores y biógrafos que han tenido un marcado objetivo en sus investigaciones a la hora de abordar la revolución rusa dándole mayoritariamente la razón a Lenin. Sin embargo, la visión de RL dio en el clavo en el desarrollo histórico que tuvo la URSS. Y que una lectura que pretende la búsqueda de una definición de poder desde el luxemburguismo, necesariamente debe pasar por el cedazo de la investigación histórica.
    Por otra parte, la referencia a cierta “evolución” a las proposiciones de Rosa frente a la constituyente y reemplazos por los soviet, es justamente la visión democrática de la dinámica de ejercer el poder, a lo cual se agrega lo pedagógico del partido, de los conflictos de poder que genera el socialismo desde arriba (ya sean expulsiones, persecuciones, pioletazos, etc). Sin embargo, el tomar aquello como un aspecto de cambio es erróneo. Luxemburgo, celebra la decisión de los soviéticos; ya que democratiza la sociedad, pero no abandona la critica que ya se venía dando cuando aborada los problemas de organización de la socialdemocracia rusa. En especial en el papel de los intelectuales y el oportunismo sobre la clase obrera que es el lugar donde nos mandaría quizás Nettl.
    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  luxemburguista Thu Apr 29, 2010 3:42 pm

    AKENATHON wrote:
    Sin embargo, la visión de RL dio en el clavo en el desarrollo histórico que tuvo la URSS. Y que una lectura que pretende la búsqueda de una definición de poder desde el luxemburguismo, necesariamente debe pasar por el cedazo de la investigación histórica.

    He leido lo que habeis ido escribiendo, pero como dije, éste tema al final lleva (tal como se enfoca normalmente y aquí también) a hablar de los bolcheviques. Charlando con JM hoy le decía una cosa que la frase de Akenathon plantea más que correctamente. Porque creo que la pregunta que subyace a los debates que estais teniendo (¿qué relación hay entre las posturas de RL y las de los bolcheviques? o incluso ¿era RL pro o anti bolchevique y en qué medida?) no es la correcta. De hecho, ése es el corsé en el que siempre han querido los trotskystas mantener esta cuestión. Y tratar de rebatirles en ese terreno es caer en su trampa.

    RL planteaba las cuestiones en el momento. Pero indicaba lo que a su juicio pasaría. Hoy sabemos lo que pasó. Por tanto, la pregunta sería: ¿acertó en su análisis o no acertó? ¿Pasaron las cosas que dijo que eran las tendencias previsibles conforme a lo que estaban haciendo los bolcheviques o no sucedieron? O, dicho de otro modo, ¿a quién podemos otorgarle la facultad profética, a RL (y al Trotsky de 1904-1905) o a Lenin y Trotsky?

    SALUD
    AKENATHON
    AKENATHON


    Number of posts : 45
    Location : En una parte de Chile esperando el pioletazo
    Registration date : 2008-11-02

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  AKENATHON Fri Apr 30, 2010 12:32 pm

    Plenamente, coincido con el consejo dado por luxemburguista de no caer en las trampas de los trotskistas, de los cuales ya me he desayunado en los foros de aporrea hasta el día de hoy.
    Acerca de la visión de Rosa, quien percibió el germen de corrupción que tenia la URSS. Y que inclusive, dio una solución de la democracia obrera como la dinámica sana del poder proletario. Es decir, en una etapa de revolución o de cambio social hay que apoyar el movimiento de masas de forma crítica, buscar siempre la expresión de la democracia obrera sobre la democracia burguesa y la imposición de las elites o autodenominadas vanguardias obreras revolucionarias. El ejemplo de Rosa, da a entender el apoyo crítico a las masas, y a su proyecto; no necesariamente el apoyo a sus elites.
    “… Y la ley que rige el movimiento de estos fenómenos es clara: no reside en la huelga de masas misma ni en sus detalles técnicos sino en las proposiciones políticas y sociales de las fuerzas de la revolución”. (Rosa Luxemburg: Huelga de masas, partido y sindicatos. Obras escogidas. Buenos Aires, Ediciones Pluma, 1976. Tomo I. Pág 216.)

    El ejemplo de Luxemburgo, no es un ejemplo que lleva a la derrota, tal como el discurso dominante de la izquierda leninista desea llevarlo (forzándolo incluso vía pioletazos), o de que no permite realmente la revolución, tal como el discurso de algunos consejistas lo presentan.
    El estudio del poder, desde la óptica luxemburguiana debe pasar por la investigación histórica, no sólo de la revolución rusa; sino que inclusive su relación con la izquierda comunista, el consejismo, y la experiencia de otros grupos que se han denominados como tales, o que han tomado la figura de Rosa. Es claro que hay que tomar en cuentas cuales han sido las trampas argumentales, no sólo de los troskos; sino además de los leninistas varios y socialesdemocratas. El objetivo de ésta temática de análisis nunca deja de ser interesante, aunque para algunos puede estar un poco superada. Siempre aclarar es bueno, y todos los aportes en esta línea son, en mi opinión, rescatables. Recordando un poco cierto texto de Pablo Slavin puesto por luxemburguista hace un tiempo: http://luxemburguismo.wordpress.com/files/2009/02/pablo-slavin-rescatando-a-rl.pdf

    y su foro de discusión: https://luxemburgism.forumotion.com/politics-politica-politique-politica-f1/una-nueva-izquierda-es-posible-rescatando-el-pensamiento-de-rosa-luxemburgo-t328.htm

    “El error fundamental de la teoría leninista-trotskista es precisamente el de contraponer exactamente como Kautsky, dictadura y democracia. ‘Dictadura o democracia’, así plantean la cuestión tanto bolcheviques como Kautsky. Este último, como es natural, opta por la democracia y precisamente por la democracia burguesa, puesto que la coloca en función alternativa a la subversión socialista. Lenin y Trotski, por el contrario, optan por la dictadura en oposición a la democracia y en consecuencia por la dictadura de un puñado de personas, vale decir, por la dictadura según el modelo burgués. Se trata de dos polos contrapuestos, ambos bastante alejados de la auténtica política socialista.

    (…) La democracia socialista comienza junto con la demolición del dominio de clase y la construcción del socialismo. Comienza en el momento mismo de la toma del poder por el partido socialista; no es otra cosa que la dictadura del proletariado.
    Sí, sí: ¡dictadura! Pero esta dictadura consiste en el sistema de aplicación de la democracia, no en su abolición…” Luxemburgo, Rosa (1918); Crítica de la Revolución Rusa; Argentina; pág. 126/128.
    Saludos a todos!
    alberto a.
    alberto a.


    Number of posts : 330
    Location : Buenos Aires
    Website : www.signosdeltopo.com.ar
    Registration date : 2010-02-24

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  alberto a. Tue May 04, 2010 6:14 am

    En estos últimos tiempos, en que nos enfrentamos con luchas finales decisivas en todo el
    mundo, el problema más importante del socialismo es, como lo era antes, no esta o aquella
    cuestión menor de la táctica, sino la capacidad de acción del proletariado, la energía de las
    masas, la voluntad de poder del socialismo como tal. En este aspecto, Lenin, Trotski y sus
    amigos son los primeros que han predicado con el ejemplo al proletariado internacional; son
    los primeros y, hasta ahora, los únicos que pueden decir, con Hutten: "¡Yo me he atrevido!"
    Este es el aspecto esencial y perenne de la política de los bolcheviques, a los que
    corresponde el mérito histórico imperecedero de mostrar el camino al proletariado mundial en
    lo relativo a la conquista del poder político y los temas prácticos de la realización del
    socialismo, así como de haber impulsado poderosamente enfrentamiento entre el capital y el
    trabajo en todo el mundo. Lo único que cabía hacer en Rusia era plantear el problema, no
    resolverlo.
    En este sentido, el futuro pertenece en todas partes al "bolchevismo".
    eso dice Rosa en La revolución rusa.

    El párrafo que dice: "...mostrar el camino al proletariado mundial en lo relativo a la conquista del poder político y los temas prácticos de la realización del socialismo, así como de haber impulsado poderosamente enfrentamiento entre el capital y el trabajo en todo el mundo. Lo único que cabía hacer en Rusia era plantear el problema, no
    resolverlo. En este sentido, el futuro pertenece en todas partes al "bolchevismo"... Este párrafo es impresionante para cualquiera que, como bien dice Luxemburguista, aun no haya roto algunos lazos (me incluyo) con el bolchevismo.
    Acá viene la aclaración: si la ruptura es con esos lazos que Rosa expresa de ese modo Y QUE ELLA, "EN ESE SENTIDO" (son palabras de Rosa) no rompió, me declaro no rompedor de esos lazos, sino que los "inmortalizó", por decir así: "perenne", "EN ESE SENTIDO.... el futuro pertenece en todos lados al bolchevismo".
    Rosa dice (cito de memoria; buscaré mejor la cita): "a nosotros nos pasará lo mismo".. o "nos veremos en la misma situación". ¿Quién es "nosotros"? y ¿qué es "ESE SENTIDO"?: El nosotros es quienes se verán (en este caso los militantes comunistas y EL PROLETARIADO alemán de quien se consideran FORMANDO PARTE/PARTIDO, proletariado a quien Rosa "reta" duramente, no solamente a los dirigentes socialdemócratas) necesitados de tomar partido en el sentido de enfrentar LO MISMO (ESE "sentido"): el problema que suscita el acceso al poder de la clase. Dicho claro: los problemas del poder.

    De lo que se trata es de coincidir en una clara definición (¡y que me parece que Rosa deja bastante clara!) de esa "diferencia" de "rescate", más que del "bolchevismo" como cosa cristalizada --que ella critica antes y despuès--, de la "situación del bolchevismo" con respecto a la cuestión del PODER y la historia "por venir".
    Por eso (entre otras cosas de importancia y que podrían ir surgiendo) planteé la necesidad de discutir este tema DEL PODER Y EL LUXEMBURGUISMO, entre otros.
    Me parece que la diferencia de Rosa (y nuestra) con los bolcheviques (sean de cuño estalino o no, esa es otra discusión) queda suficientemente clara en el solo hecho de que Rosa se enfrentó a todo al "dirigismo", al autoritarismo (por ponerle un solo nombre) y centralismo desde más de una década antes. Y que, sí, la historia demostró que tenía razón por anticipado.
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Tue May 04, 2010 6:47 am

    Me parece que la diferencia de Rosa (y nuestra) con los bolcheviques (sean de cuño estalino o no, esa es otra discusión) queda suficientemente clara en el solo hecho de que Rosa se enfrentó a todo al "dirigismo", al autoritarismo (por ponerle un solo nombre) y centralismo desde más de una década antes. Y que, sí, la historia demostró que tenía razón por anticipado.

    Muy cierto que Rosa se enfrentó desde 1904 al centralismo leninista, y su denuncia profética se vió bien cumplida: ya he escrito en este foro que el estalinismo, como ideologia subyacente al capitalismo de estado "en un solo pais" está mal definido, y lo está porque los que podrían y acaso deberían aclararlo petenecen/pertenecemos o nos ubicamos en las "tradiciones de octubre" - pero creo que yo, como Luxemburguista, no nos sentimos concernidos por esa tradición - y no hay la distancia suficiente, en cambio desde la sociologia "burguesa" gente como Romá Szporluk y a su estela Ernest Gellner (con matices) demuestran que el "comunismo" acuñado por la URSS no es mas que una variante del nacionalismo, un nacionalismo "de exportación" simétrico al vendido por los EEUU como "democracia", "mundo libre", etc., en la época de la guerra fria.
    Rosa Luxemburgo denunció la fórmula del "derecho de auodeterminación" como generadora de nacionalismo incluso donde no existía, eso lo podemos ver ahora mismo como practica de muchos trotskistas. El error, su gran error, ha sido y es creer que con ese mantra pueden redirigir, reconducir, competir y contener a los verdaderos nacionalistas disfrazados de socialistas, comunistas o lo que venga bien. En España, los hijuelos del NPA, IZAN, etán siendo combatidos sin piedad por los nacionalistas abertzales vascos, sin que su derecho de autodeterminación les sirva para desprenderse de la etiqueta de "españolistas".
    No es la única cuestión donde las criticas al leninismo de Rosalux resultaron profética, solo lo menciono porque es igual de permanente, de principios, en su pensamiento como la critica al burocratismo ímplicito en su famoso centralismo.
    AKENATHON
    AKENATHON


    Number of posts : 45
    Location : En una parte de Chile esperando el pioletazo
    Registration date : 2008-11-02

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  AKENATHON Wed May 05, 2010 9:58 am

    Tanto Alberto como JM, ponen el acento en el aspecto organizacional y otros, por lo menos lo veo de aquella manera, en la democracia obrera versus los epígonos en lo cuáles han devenido los leninistas de distinto cuño. Cuestión en la que manifiesto mi acuerdo.

    En el contexto histórico en el qué se manifiesta Rosa, la izquierda comenzaba a tener una dispersión que mantiene hasta el día de hoy. Por un lado las dos “izquierdas del capital”: la democrática (socialdemócrata devenida en social-liberal) y la dictatorial (leninista, muchas veces unida a ciertos populismos como en el contexto latinoamericano como los Castros o Chávez; o la NEP en la URSS). Recordando, además, un poco el texto de Gramsci cuando expresa que la Revolución Rusa es una revolución contra “el capital” de Marx.

    Por lo tanto, la concepción del poder por parte de Luxemburgo se distingue del leninismo, no sólo de las definiciones en torno a ésta cuestión; sino que me atrevería a decir que las conclusiones de RL usan otra dialéctica, y provocan que el materialismo histórico (su concepción del tiempo con respecto al poder es distinto) y dialéctico (la concepciones filosóficas son distintas de las usadas por las izquierdas del capital) usado permite otras concepciones más cercanas a Marx que a otras prácticas. Es cosa de leer lo siguiente:

    Rosa Luxemburg(1918); Crítica de la Revolución Rusa; traducción de José Aricó, y estudio preliminar de Georg Lukács. Buenos Aires, Argentina, 1969. Pág. 127. wrote:“…Siempre hemos distinguido el contenido social de la forma política de la democracia burguesa, siempre supimos develar la semilla amarga de la desigualdad de la sujeción social que se oculta dentro de la dulce cáscara de la igualdad y de la libertad formales, no para rechazarlas, sino para incitar a la clase obrera a no limitarse a la envoltura, a conquistar el poder político para llenarlo con un nuevo contenido social. La misión histórica del proletariado, una vez llegado al poder, es crear en lugar de una democracia burguesa una democracia socialista y no abolir toda democracia”
    tania2
    tania2


    Number of posts : 27
    Registration date : 2010-04-02

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Notas sobre el discurso de fundación del PCA

    Post  tania2 Thu May 06, 2010 8:34 pm

    Hago aquí algunas citas al primer texto de JM: "discurso de fundación del PCA". Recalcó con negrita el papel de los consejos obreros como órgano de poder de base y el rol central de las masas.


    “Había llegado el momento de la caída del imperialismo, un coloso con pies de barro, que se resquebrajaba por dentro. La secuela de esta caída fue una movilización más o menos caótica, desprovista de un plan razonado. La única fuente de unidad, el único principio persistente y salvador fue la consigna “Por consejos de obreros y soldados”. Esa era la consigna de la revolución con la cual, a pesar de la insuficiencia y debilidad de la primera fase, inmediatamente reclamó el derecho de contarse entre las revoluciones obreras socialistas. A quienes participaron en la revolución del 9 de noviembre, y sin embargo arrojan calumnias sobre los bolcheviques rusos, no podemos dejar de preguntarles: “¿Dónde aprendisteis el alfabeto de vuestra revolución? ¿Acaso no fueron tos rusos quienes os enseñaron a pedir consejos de obreros y soldados?”

    “El estudio de la situación imperante nos permite predecir con certeza que, cualquiera que sea el país donde estalle la próxima revolución proletaria después de Alemania, el primer paso será la formación de consejos de obreros y soldados.
    He aquí el vínculo que une internacionalmente a nuestro movimiento. Este es el lema que distingue tajantemente a nuestra revolución de todas las revoluciones anteriores, las revoluciones burguesas. El 9 de noviembre, el primer grito de la revolución, instintivo como el llanto de un recién nacido, fue por consejos de obreros y soldados. Ese fue nuestro grito de guerra común, y sólo a través de los consejos podemos aspirar a la realización del socialismo”

    “Imaginaban que bastaría derribar al viejo gobierno, poner un gobierno socialista a la cabeza de los asuntos de la nación, y proclamar el socialismo por decreto. ¿Otra ilusión? El socialismo no puede ser ni será creado por decreto; no lo puede crear gobierno alguno, por socialista que sea. El socialismo lo deben crear las masas, lo debe realizar cada proletario. Allí donde estén forjadas las cadenas del capitalismo, deben ser rotas. Eso es lo único a lo que se puede llamar socialismo, y es la única manera en que éste puede implantarse.”


    “Debemos comenzar socavando el gobierno Ebert-Scheidemann, destrozando sus cimientos mediante la movilización revolucionaria masiva del proletariado


    "A partir de aquí podemos deducir qué tenemos que hacer para garantizar el triunfo de la revolución. Primero y principal, debemos extender en todas direcciones el sistema de consejos obreros. (...)no basta con desarrollar el sistema de consejos de obreros y soldados, sino que debemos inducir a los trabajadores rurales y a los campesinos pobres a adoptar este sistema. Tenemos que tomar el poder, y el problema de la toma del poder se plantea de la siguiente manera: ¿Qué puede hacer, en cada lugar de Alemania, cada consejo de obreros y soldados? Esa es la fuente de poder. Debemos minar el Estado burgués, debemos, en todas partes, poner fin a la separación de poderes públicos, a la división entre los poderes ejecutivo y legislativo. Esos poderes deben unificarse en manos de los consejos de obreros y soldados."

    "Debemos construir de abajo hacia arriba, hasta que los consejos de obreros y soldados sean tan fuertes que la caída del gobierno Ebert-Scheidemann será el último acto del drama. Para nosotros la conquista del poder no será fruto de un solo golpe. Será un acto progresivo porque iremos ocupando progresivamente las instituciones del Estado burgués, defendiendo con uñas y dientes lo que tomemos. Ademas , considero, que la lucha económica también estará en manos de los consejos obreros La solución de los problemas económicos, y la expansión del área de aplicación de esta solución, deben estar en manos de los consejos obreros. Los consejos deben ejercer todo el poder estatal. Á ese fin debemos dirigir nuestras actividades en el futuro inmediato, y es obvio que si aplicamos esta línea la lucha no dejará de intensificarse inmediata y colosalmente. Paso a paso, en lucha cuerpo a cuerpo, en cada provincia, en cada ciudad, en cada aldea, en cada comuna, todos los poderes estatales deben pasar, pieza por pieza, de la burguesía a los consejos de obreros y soldados."

    (Recalca, una y otra vez, los consejos ejerciendo todo el poder estatal) Sigue:

    "Pero antes de tomar estas medidas los militantes de nuestro partido y los proletarios en general deben educarse y disciplinarse. Aun en los lugares donde los consejos de obreros y soldados ya existen, no comprenden por qué existen. Debemos hacer comprender a las masas que el consejo de obreros y soldados debe ser el eje de la maquinaria estatal, que debe concentrar todo el poder en su seno y que debe utilizar dichos poderes para el único inmenso propósito de realizar la revolución socialista. Todavía los obreros organizados para formar consejos de obreros y soldados distan mucho de comprender esa perspectiva, y sólo minorías proletarias aisladas comprenden las tareas que les incumben. Pero no hay razón para quejarse de ello, puesto que es normal. Las masas deben aprender a ejercer el poder, ejerciendo el poder. No hay otro camino. Felizmente, quedaron atrás los días en que nos proponíamos “educar” al proletariado en el socialismo. Educar en el socialismo a las masas proletarias significaba distribuir volantes y folletos, hacer conferencias. Pero ése no es hoy el método de educar a los proletarios. Hoy, los obreros aprenderán en la escuela de la acción."

    Nunca me gusto la "disciplina" para los trabajadores, me parece que el trabajador debe conservar siempre su rebeldía, ahora bien, los consejos deben obedecer a las masas por ende disciplinarse a ellas, no al partido. Entonces, ¿cómo las masas ejercen su poder a los consejos? Creo que se puede aprender mucho de la experiencia de los Zapatistas en cuanto a su organización, ellos reglamentaron la subordinación de las autoridades electas a los acuerdos obtenidos en las asambleas. Las asambleas son otro de los órganos de poder de base, estaban desarrollándose en Argentina durante la crisis, pero ¿en Alemania? ¿Como iban a disciplinar entonces a los consejos? ¿desde el partido? Es algo que no me convence.

    Por ultimo, me encanta esta frase:
    "Pero nosotros debemos trabajar desde abajo. Allí se revela el carácter masivo de nuestra revolución, que busca transformar la estructura de la sociedad. Es una característica de la revolución proletaria moderna que no debamos conquistar el poder político desde arriba sino desde abajo."

    Personalmente tengo muchos puntos flojos en cuanto a los consejos obreros y me parece que es un punto fuerte, tanto desde el punto de vista del poder así como desde el de la organización. Y me quedo pensando en la pregunta de RL ¿Qué puede hacer, en cada lugar de Alemania, cada consejo de obreros y soldados?


    Saludos
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  JM Delgado Sat May 08, 2010 1:01 pm

    En efecto los Consejos Obreros son una clara alternativa democráctica a la democracia representativa liberal-burguesa y sobre todo a su tipica división de poderes: los consejos fueron, intentaron ser, deben ser, en Alemania a la vez legislativo, ejecutivo y poder judicial en una pieza. Si embargo nada "mágico" hay en ellos, como en cualquier otra forma organizativa, que por sí mismo garantice la impecabilidad de la democracia obrera, que los blinde ante la penetración de fuerzas contrarrevolucionarias, de hecho en Alemania tanto el SPD como el USPD fueron en ellos mayorias, y los usaron contra la Revolución misma. Los consejos viven y nacen y se mantienen de y por la Revolución, por el proceso de masas insurreccional,que es lo sustántivo y no la mera forma organizativa que no podemos fetichizar.

    Por otra parte no olvidemos que los consejos obreros lo son, justamente, de delegados que se debian a sus respectivas asambleas de base, eran o debian ser elegidos, controlados, revocados y sustituidos por ellas. Ello es sabido, pero sin embargo nótese que el énfasis se verbaliza, se pone, en la REPRESENTACIÓN, y no en la democracia directa de base, en las asambleas de fábrica, tajo, facultad, barriada, en que se sustenta y que lo legitima.
    Los mecanismos de revocabilidad y rotación de delegados elegidos en tales asambleas no son mas que mediaciones técnicamente necesarias entre las asambleas de base - que no pueden coordinarse enteramente unas con otras desde el momento que por su tamaño ello resulte impracticable, mas allá de varios miles de personas - y el o los Consejos de Delegados.
    La critica contemporánea desde medios mas o menos libertarios a la REPRESENTACIÓN
    (que comparto absolutamente, tanto mas cuánto que les niego la mayor: que fueran ellos, libertarios anarcosindicalistas, los impulsores del asamblearismo en el Movimiento Obrero en España pues ni existieron en sus origenes a mediados de los 60's ni el anarcosindicalismo de la CNT fué históricamente partidario de las asambleas de base, solo reticentemente y obligado por la practica y el respeto de los trabajadores españoles a las asambleas "soberanas" (como se enfatizaba)se adaptaron a ellas, ya en los 80, en el reflujo de las luchas intensas que duraron casi 20 años, y ello tan solo porque la CNT en la Transición se nutre de luchadores obreros fuertemente asamblearios, influidos por el "sovietismo" leninista, y el consejismo difuso mezcla de luxemburguismo y de izquierda comunista germano holandesa difundido por la Editorial ZERO-ZYX )
    en nombre de la PARTICIPACION y de la democracia directa es tan legitima como pertinente, con ello a los necesarios mecanismos de control: coordinación, revocación y rotación, se les pone en sus sitio, así dejan de ser "legitimadores" de la representación para venir a ser simples herramientas, prótesis necesaria de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DIRECTA.
    Es acaso por ello por lo que desde el luxemburguismo NO fetichizamos los consejos obreros ni tampoco imaginamos o inventamos formas de organización sobre el papel sustitutiva o alternativa a estos: la democracia participativa directa es la que debe residenciar el anhelo de democracia socialista y obrera.
    tania2
    tania2


    Number of posts : 27
    Registration date : 2010-04-02

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  tania2 Mon May 10, 2010 8:15 pm

    Entonces la “disciplina” a la que se refería Rosa en el texto, asumo que se refiere a que los consejos (cómo representantes de asambleas, resultado de democracia directa de base) debían disciplinarse a estas asambleas que los eligieron en primer lugar. Me llamo la atención en el texto porque, sí estamos en presencia de la creación del PCA, el termino “disciplina” bien podría haberse referido a que los consejos se disciplinaran al partido.


    Estoy hace un buen rato buscando una discusión que tuvieron hace tiempo JM y Luxen sobre el consejismo y no la puedo encontrar, sí alguien tiene el enlace por favor agregenlo aquí.

    Saludos
    Klaudio
    Klaudio


    Number of posts : 66
    Group : Biblioteca digital Rosa Luxemburgo
    Location : Sudamérica
    Registration date : 2009-07-18

    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  Klaudio Mon May 10, 2010 10:28 pm

    tania2 wrote:Estoy hace un buen rato buscando una discusión que tuvieron hace tiempo JM y Luxen sobre el consejismo y no la puedo encontrar, sí alguien tiene el enlace por favor agregenlo aquí.

    Saludos
    Puede ser: https://luxemburgism.forumotion.com/politics-politica-politique-politica-f1/syndicate-or-workers-councils-sindicatos-o-consejos-obreros-t451-10.htm ó https://luxemburgism.forumotion.com/politics-politica-politique-politica-f1/cuales-son-las-similitudes-y-las-diferencias-entre-consejistas-y-luxemburguistas-t159-10.htm

    o puedes encontrarlo en: http://www.google.com/search?hl=en&q=site:https://luxemburgism.forumotion.com+consejismo&btnG=Search&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

    Saludos

    Sponsored content


    LUXEMBURGUISMO Y PODER Empty Re: LUXEMBURGUISMO Y PODER

    Post  Sponsored content


      Current date/time is Thu May 02, 2024 5:01 pm