International Luxemburgist Forum - Foro Luxemburguista Internacional - Forum Luxemburgiste Intl

Would you like to react to this message? Create an account in a few clicks or log in to continue.
International Luxemburgist Forum - Foro Luxemburguista Internacional - Forum Luxemburgiste Intl

Forum for those in general agreement with the ideas of Rosa Luxemburg.
Foro para aquellos que tienen un acuerdo general con las ideas de Rosa Luxemburgo.
Forum pour ceux qui ont un accord général avec les idées de Rosa Luxembourg.

Translations

Log in

I forgot my password

Navigation

Latest topics

» Carta abierta a Extinción Rebelión - Open Letter to Extinction Rebellion
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySun Jun 02, 2019 3:20 am by luxemburguista

» Frente Anticapitalista Verde: Manifiesto - Green Anti-Capitalist Front: Manifesto
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySat Jun 01, 2019 11:11 am by luxemburguista

» Las ideologías identitarias: La trampa de la diversidad
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptyWed May 29, 2019 11:44 am by luxemburguista

» 1 de Mayo: Viva la lucha de la clase obrera
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySun Apr 28, 2019 3:47 am by luxemburguista

» Campaña de la CGT contra la ley de mutuas
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySun Apr 28, 2019 3:40 am by luxemburguista

» Rosa Luxemburg: la llama ardiente de la revolución
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptyTue Mar 26, 2019 12:46 pm by luxemburguista

» Al fascismo no se le combate votando
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySat Mar 23, 2019 2:22 am by luxemburguista

» A Green New Deal vs. Revolutionary Ecosocialism
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySat Mar 09, 2019 4:33 am by luxemburguista

» La era del pánico climático está aquí
Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo EmptySat Mar 02, 2019 5:44 am by luxemburguista

Who is online?

In total there are 25 users online :: 0 Registered, 0 Hidden and 25 Guests :: 1 Bot

None


[ View the whole list ]


Most users ever online was 368 on Sun Feb 19, 2012 3:15 am

Statistics

Our users have posted a total of 4435 messages in 1437 subjects

We have 198 registered users

The newest registered user is parislima


4 posters

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  luxemburguista Fri Jul 04, 2008 6:21 am

    Tras haber leido “La Acumulación del Capital” y su continuación, la “Crítica de las Críticas”, “Anticrítica” o “Lo que los epígonos han hecho de la teoría de Marx” he llegado a tres primeras conclusiones:

    1. El camarada EricL tenía sobradas razones para plantear la actualidad de las formulaciones de R.L. sobre la evolución del capitalismo y sus crisis. Como suele decirse, en cada presente se analiza el pasado en función de ese mismo presente, cada sociedad busca en el pasado claves de un proceso histórico que, aunque sea de manera intuitiva, sabe que ha dado como resultado su presente. Como es lógico, hoy la crisis se convierte en el elemento clave de nuestras vidas (nos demos cuenta de ello o no). Y, como también es lógico, aquellos que nos oponemos al capitalismo tratamos de formular respuestas a una crisis que sabemos producto de un proceso histórico determinado. Para ello partimos del también proceso de oposición al capitalismo, de lo que hasta ahora ha sido analizado y formulado por el movimiento proletario.

    2. Sigo pensando lo mismo que antes de leer estas obras: si me considero luxemburguista es porque, hasta ahora, nada fundamental he encontrado en la teoría y la praxis de R.L. con lo que no esté plenamente de acuerdo. Lo que no me ocurre con ningún otro personaje destacado del movimiento obrero. Lo digo de entrada porque voy a defender las tesis de R.L. Lo que sigue es una aportación al debate, formulada de manera intencionadamente polémica, con parte de una serie de materiales con los que estoy intentando confeccionar un artículo sobre este tema.

    3. La lectura de estas obras, muy difíciles de encontrar en castellano, es muy importante para la formación del proletariado. Por eso en breve vamos a “digitalizar” la Anticrítica (hemos conseguido un ejemplar en castellano con un más que interesante prólogo de Nettl) y a traducir y publicar digitalmente La Acumulación del Capital (y una serie de materiales complementarios de otros autores, en especial György Lukács, Lelio Basso y Loren Goldner). Esas digitalizaciones me permitirán además ubicar citas precisas en el artículo.

    Sigo sin entender el empeño de algunos en negar la validez (en general) de los postulados contenidos en La Acumulación. Y es que la mayoría de los izquierdistas, ya sean bolcheviques, “socialdemócratas”, consejistas, imposibilistas o de otras tendencias se oponen a lo expuesto por Rosa. Que no hubiera leido hasta ahora las obras no significa que ignorase por completo sus contenidos (y las críticas que le habían sido formuladas). En el caso de los bolcheviques (Grossman es su máximo exponente), dada la esclerosis manifestada por la inmensa mayoría de sus postulados, es lógico. Por “socialdemócratas” me refiero a los que han abandonado cualquier pretensión socialista y se han pasado al campo de los defensores del capitalismo. En realidad, ya lo habían hecho antes de la publicación de La Acumulación, y su odio a quien había sido implacable en su crítica al revisionismo es perfectamente entendible. Pero de otros (Pannekoek y sobre todo Mattick, o la tradición del Imposibilismo representada por el Movimiento Socialista Mundial, por ejemplo) me extraña, y no agradablemente, que en este aspecto se posicionen del lado de la “ortodoxia” asumiendo como propias las críticas de reformistas y bolcheviques. No se si se trata de pregonar su “pureza marxista” para evitar que los acusen como a Rosa, o de qué. Pero desde luego, sumarse al clerical coro azuzado después por la campaña stalinista contra la “peste luxemburguista”, no es de recibo. Al menos no simplemente siguiendo los postulados de esos coros.

    La tesis central de R.L., que es la misma que en el último capítulo de la “Introducción a la Economía Política” es bastante evidente para cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos de la Historia de la segunda mitad del XIX y del XX. Pese a lo cual, ese empeño en negarle validez continúa. ¿Con qué argumentos? ¿Con datos históricos irrefutables? ¿Con contrastaciones empíricas de las afirmaciones teóricas? ¿Con la aplicación de análisis utilizando el materialismo histórico? No, en absoluto. Lo único que aparece una y otra vez es el recurso a lo que ya fue criticado por la propia Rosa. Todas las argumentaciones en su contra se fundamentan en última instancia en el “científico” criterio de la “auctoritas”, con el “incuestionable” argumento de que Rosa Luxemburgo se apartó de lo expuesto por Marx (sobre todo en El Capital) y, lo que es aún más grave según sus detractores, se atrevió a intentar ¡corregir “errores” o “insuficiencias” del “gran maestro”! ¡Sólo por tamaña osadía debiera arder en los infiernos! ¿Quién se creía que era esa señora para atreverse a ese herético e infame acto? Junto a ese “tan clarificador” argumento, pueden encontrarse sesudos debates “teóricos” (yo los denominaría más bien metafísicos, pero en fin) e incluso fórmulas matemáticas (¡tan útiles para los análisis sociales e históricos!). Quien busque análisis del proceso histórico real, datos, acontecimientos, interrelaciones e inferencias,… de lo que ha acontecido en la historia, perderá el tiempo. ¿Para qué van a manchar sus mentes los críticos de Rosa con empirismos tales? Pero la Historia está hecha de seres de carne y hueso, no de números.

    Por el contrario, tanto en La Acumulación del Capital como en la Anticrítica, puede comprobarse cómo Rosa sí bajó a ese mundo de los simples mortales que, en lugar de darsela de teóricos e idear muchas cosas en sus cabecitas (tal como hicieran desde Platón hasta Hegel todos los filósofos), se dedican a ese “triste” trabajo que es analizar lo que pasa a su alrededor. Que yo sepa, el materialismo histórico consistía en eso, en partir de la realidad material y en que las teorías se ajustasen a esa realidad material. Entonces, ¿cómo se construyen teorías sin un solo dato de lo que ocurre en el proceso histórico real? Pues al parecer, para ser un buen teórico marxista, basta con recitar los salmos de El Capital y elucubrar abstracciones económicas (a ser posible con su formulita matemática, que otorga mayor “cientifismo”). Yo les hubiera recomendado una atenta lectura de La Ideología Alemana. Puede que se hubieran sentido identificados, pero no con quien ellos quisieran.

    Rosa Luxemburgo parte de un hecho muy sencillito: el propio Marx reconoció que su análisis de la acumulación del capital era una abstracción: Marx planteaba una sociedad compuesta sólo por capitalistas y proletarios asalariados, que él mismo reconocía no existía realmente. No está de más que recordemos que un modo de producción es una categoría de análisis, útil para investigar la realidad, pero que nunca debe ser confundida con la realidad (las formaciones económico-sociales realmente existentes). Como, además, Marx no acabó los volúmenes II y III de El Capital (Engels publicó los materiales incompletos que había), y habían pasado una serie de años (y el proceso histórico no se había detenido), Rosa pensó que sería interesante avanzar en el conocimiento de la realidad de las sociedades capitalistas (recordemos también que había dado clases de Economía Política en la escuela central del partido, que es lo que le llevó a plantearse si era preciso “completar” los análisis de Marx). Para ello creía que debía actuar como todo científico suele y, haciendole caso además a Marx, actualizar y mejorar las teorías marxianas, completando aquellos aspectos que no pudieron ser resueltos por Marx.

    Evidentemente, hay otros aspectos más “prácticos” que también motivaron a Rosa: la deriva de la socialdemocracia hacia la fosilización y el dogmatismo; las polémicas sobre los límites del capitalismo (muy vinculadas al debate entre revisionistas y revolucionarios) y las crisis del sistema; el avance del proceso imperialista; y la guerra (recordemos que es en 1913 cuando se publica La Acumulación).

    ¿A qué conclusiones llegó Rosa? Como hemos dicho, la idea central es la que también aparece en la Introducción a la Economía Política: la acumulación del capital social (de toda la sociedad) precisa de la expansión de las sociedades capitalistas a costa de las sociedades no capitalistas y de los restos no capitalistas todavía existentes en las mismas sociedades capitalistas. ¿Por qué? Porque es imposible realizar toda la producción (y que se produzca entonces acumulación) sólo contando con los capitalistas y asalariados que participan del modo de producción capitalista. Rosa no se sitúa, como han dicho sus críticos, en la esfera de la circulación, frente a la “ortodoxa” esfera de la producción. Sencillamente considera absurda la distinción entre las esferas de la producción y la distribución cuando de lo que se trata es de analizar la acumulación total social, no la explotación en una empresa.

    Yo preguntaría de entrada a los críticos: ¿había o no había personas involucradas en realidades económicas no capitalistas en las formaciones económico-sociales capitalistas del momento? ¿Cómo se desarrolló el capitalismo desde la crisis del siglo XIV hasta la Revolución Industrial? ¿No fue en contacto y a costa de las formas económicas no capitalistas? ¿Cómo explican la protoindustrialización? ¿Y el sistema de producción domiciliaria, que aún existe? Parece que los debates sobre la transición del feudalismo al capitalismo no son relevantes para los críticos. Pues yo leería al menos a Kriedte.

    Unidas, vinculadas, derivadas, o como se quiera, a esa idea hay otras dos también centrales:

    1. Hay una relación necesaria entre las crisis del capitalismo (entendidas como fenómenos complejos pero, en última instancia, vinculadas a problemas para continuar la acumulación) y los procesos de expansión de las sociedades capitalistas sobre las no capitalistas (o sobre las formas no capitalistas en el seno de las FES capitalistas). Evidentemente, no vamos a debatir aquí sobre si las crisis son inevitables o no, sobre su carácter de propias de y necesarias para el capitalismo. Ese debate sólo tiene ya sentido contra la ideología capitalista (y sus lacayos social-reformistas). Los procesos de expansión sobre otras sociedades podrían ser denominados en un sentido muy general Imperialismo (sobre todo por la época en que se escriben los libros, aunque se analizan también las colonizaciones anteriores, que normalmente no son denominadas así por los historiadores, con razón pero por motivos que no vienen ahora al caso). Y vinculado al Imperialismo estaría otro fenómeno: el Militarismo. Pero no entendido sólo por Rosa desde la óptica de instrumento para la dominación (de las sociedades sometidas y de las clases sociales dominadas por la burguesía), sino también desde el punto de vista de su valor como mecanismo económico.

    2. Y la que en mi opinión es la más interesante de todas. Si el capitalismo necesita de las sociedades no capitalistas para “solventar” sus crisis, ¿qué pasará cuando no queden sociedades no capitalistas? En forma de consigna es lo que se enuncia en la célebre ¡Socialismo o Barbarie!


    SALUD
    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Continuación

    Post  luxemburguista Fri Jul 04, 2008 6:24 am

    Pasemos a analizar si hay pruebas empíricas de la validez de las propuestas de R.L. en el proceso histórico.

    Como decíamos, La Acumulación se publicó en 1913, cuando la expansión imperialista de las potencias capitalistas sobre África y Asia (y otros territorios) se había realizado en gran medida. ¿Tuvo algo que ver esa expansión con alguna crisis del capitalismo? Pues, curiosamente, el análisis de los hechos económicos reales ha llevado a los economistas e historiadores a mostrar cómo hacia mediados de la década del 70 del siglo XIX el capitalismo estaba en crisis. ¿No estarán relacionados? Es decir, ¿no tendrá nada que ver esa crisis general de las economías capitalistas con que se expandieran sobre las sociedades no capitalistas africanas y asiáticas (y de otros lugares, no lo olvidemos)? Mucha coincidencia sería que no fuese así.

    Rosa decía que no se trataba sólo de conseguir materias primas o invertir capitales (lo cual es bastante obvio, incluso en lugares como España, donde se invirtieron multitud de capitales europeos en el sector minero), sino también de poder realizar aquella parte de la producción que era irrealizable en las propias sociedades capitalistas. ¿Acaso no se vendían manufacturas, tanto de consumo como maquinaria, a las sociedades no capitalistas? Pues las manufacturas indúes vieron cómo se procuraba su ruina por parte de la propia administración colonial británica, que lograba así aumentar las exportaciones de la metrópolis.

    También hacía referencia Rosa a la relación entre las crisis y el militarismo. ¿Cómo se conoce al periodo histórico comprendido entre 1870 y 1914, que concluirá y culminará en la I Guerra Mundial? Pues se le conoce como “Paz Armada”. ¿Curioso, no? Y Rosa decía que el militarismo no sólo tenía un sentido de sostén del poder e instrumento para la expansión, sino que también era un mecanismo económico de primer orden. ¿No sirvieron las industrias militares como mecanismos para aumentar el crecimiento económico, y para “arrastrar” a otras industrias como la siderúrgica,…?

    Si nos situamos en la crisis de la postguerra (de la I Guerra Mundial) es cierto que puede explicarse por los propios efectos de la guerra. Sí, pero, ¿cómo se salió de la crisis? ¿Cómo se logró el boom de los “felices años 20”? Por más que sea cuestionable ese “desarrollo” económico (sobre todo frente a los discursos del poder en la época), lo cierto es que hubo crecimiento. Pero de manera bien distinta según los países.

    El principal beneficiario de la guerra, USA, que se había convertido en la mayor potencia industrial, reforzó sus lazos económicos con su “patio trasero” (América). Pero también creció por su “expansión” en Europa, con capitales, empréstitos (tema al que R.L. dedicó un capítulo de su obra) y productos.

    Gran Bretaña y Francia se recuperaron y expandieron. ¿No tendrá nada que ver que se repartieran los despojos de los imperios coloniales de los vencidos? Porque lo que es incuestionable es que se quedaron con las principales colonias alemanas y con el imperio turco.

    Por contra, Italia no sacó ningún “beneficio” territorial de la guerra. Y Alemania mucho menos.

    ¿Qué pasó en la crisis del 29? USA aplicó el New Deal. Pero también incrementó su comercio con un área en la que ya tenía presencia preferente. ¿Cómo llamamos a eso? ¿Anticipación al neoimperialismo económico?

    Gran Bretaña y Francia se replegaron sobre sus imperios coloniales. Es decir, utilizaron sus imperios para solventar la crisis. ¿No los usaron para realizar sus producciones?

    Sin embargo, los que no tenían imperios sobre los que actuar, lo pasaron mucho peor. Italia terminó en la autarquía, en el militarismo (como forma económica clave) y en la expansión imperialista (Etiopía).

    Alemania fue la que peor lo pasó. Y todos conocemos la historia. ¿Acaso no utilizó Hitler el militarismo para fomentar el crecimiento económico? Y sus expansiones (Austria, Checoslovaquia, España), ¿no tuvieron nada que ver con la realización de la producción alemana, incluida la “realización del sobrante” de la producción militar?

    Saltemos ahora al 73, la conocida como “crisis del petróleo”. La salida a la crisis, ¿tiene o no que ver con el salto cualitativo del capitalismo, de la mano de las multinacionales, a lo que llamamos “globalización”? Y, si es así (negar algo tan evidente sería absurdo, pero todavía habrá quien lo haga), el imperio de las multinacionales (neoimperialismo económico es el concepto usualmente empleado) ¿no ha supuesto la integración en el capitalismo de millones de seres que no producían de manera capitalista? Hoy las multinacionales deslocalizan su producción (mecanismo apuntado por R.L.). Pero, ¿no vendían, y venden, parte de su producción a esos países, integrándolos así, “por la vía comercial”, en el capìtalismo?

    Por último, la guerra de Irak (las dos en realidad) nos ha debido mostrar también algo que Rosa señalaba: el papel de la industria militar en la resolución de las crisis. A fines del último milenio, la crisis se cebaba en los principales núcleos del sistema. Y llegaron la “guerra contra el terrorismo”, la invasión de Afghanistán y la guerra de Irak. En las calles de todo el Planeta se gritaba “no más sangre por petróleo”. Correcto, el control de esa fuente de energía está detrás de la guerra. Pero no más que la necesidad de “realizar” la producción militar de las grandes multinacionales armamentísticas. Su capacidad como “factor de arrastre” de la economía es enorme. Cada misil que es “realizado” debe ser repuesto. Y cada destrucción ha de ser reconstruida. Ese negocio, el de la reconstrucción, es también clave (pregúntadselo si no a Halliburton). El petróleo iraquí se convierte así en forma de pago para permitir la acumulación. Y los recortes en el gasto social, motivados por la “necesidad” de aumentar los gastos de “defensa” también.

    Ahora es posible encontrar miles de textos en los que se analiza lo que se denomina “keynesianismo militar” como mecanismo de resolución de la crisis actual, como fórmula para posibilitar la continuación de la acumulación de capital. Lo curioso es que esos análisis ya se encontraban en esa obra tan “sabiamente” rechazada por la inmensa mayoría de los “teóricos marxistas”.

    Caracterizar la Historia de los siglos XIX (en especial su segunda mitad) y XX como la Historia de la expansión del sistema y las sociedades capitalistas a costa de las no capitalistas no sólo es posible sino incuestionable. Esa Historia arrumbó a los críticos de La Acumulación del Capital. Lo que no sabemos es si ellos se han enterado.
    avatar
    ricardo fuego


    Number of posts : 44
    Registration date : 2008-05-17

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  ricardo fuego Fri Jul 04, 2008 12:11 pm

    Mucha exageración en algunas cosas.

    De la amalgama de poner a todos los críticos de la teoría económica de RL en la misma bolsa y de la acusación (doctrinaria en sí misma) de que la crítica a RL fue por haberse apartado de Marx y nada más.

    Hay algo en que necesitamos ponernos de acuerdo. ¿La evidencia empírica que obtenemos del mundo sensible es una explicación por sí misma del mundo, o a esta recolección de datos debe seguir un análisis, que inevitablemente significa hacer abstracción de lo aparente para llegar a lo esencial del asunto?

    Porque esto es lo que hizo Marx en su obra El Capital. Para analizar las leyes esenciales del modo de producción capitalista (la base económica de la sociedad capitalista) hizo abstracción de factores que acontecen en su superestructura: guerras, revoluciones, luchas de clases, colonialismo, etc. También hizo abstracción del trabajo útil que generaba las mercancías y de su valor de uso (las necesidades humanas que satisfacía, y si estas necesidades eran biológicas o de la fantasía). Incluso hizo abstracción de las fluctuaciones del mercado, igualando oferta y demanda, igualando el precio de la fuerza de trabajo con su valor, etc.. Fue a la esfera de la producción.

    Y ahí encontró que el capitalismo es, esencialmente, un sistema de producción de valor. En el camino del análisis y la búsqueda de la esencia Marx vuelve de la esencia agregándole capa tras capa de los elementos que previamente había hecho abstracción. Pero vuelve habiendo encontrado la ley del valor, la ley general de la acumulación capitalista, la ley de la tendencia a la baja de la tasa de ganancia.

    La teoría subconsumista se queda en la esfera de la circulación, y condiciona el derrumbe del capitalismo a la inexistencia de mercados no-capitalistas en los que colocar su producción excedente.

    Caracterizar la Historia de los siglos XIX (en especial su segunda mitad) y XX como la Historia de la expansión del sistema y las sociedades capitalistas a costa de las no capitalistas no sólo es posible sino incuestionable. Esa Historia arrumbó a los críticos de La Acumulación del Capital. Lo que no sabemos es si ellos se han enterado.

    Esta cita es un ejemplo de ese criterio empirista. Como todavía persistían mercados no-capitalistas y el capitalismo no se ha derrumbado, esto quiere decir que RL estaba en lo cierto al decir que lo que salva del derrumbe al capitalismo es la existencia de mercados no-capitalistas.

    Si usamos este criterio coherentemente, entonces ninguna teoría del derrumbe tiene validez porque el capitalismo no se ha derrumbado todavía, y la teoría del proletariado como clase revolucionaria no tiene validez porque el proletariado aun no ha triunfado en ninguna revolución (para reconocer esto hay que salirse del mito bolchevique, claro) y porque a lo largo de las décadas su actividad política ha sido pro-capitalista.
    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  luxemburguista Fri Jul 04, 2008 2:26 pm

    Para nada, Ricardo.

    Primero, Marx reconoció que en El Capital hacía abstracción para analizar ciertas cuestiones. Pero no confundía esas abstracciones con el análisis de la realidad. Puedes comprobarlo en La Ideología Alemana. Ya te he comentado varias veces lo interesante que es el libro de E.P.Thompson, Miseria de la Teoría. Siguiendo a Marx, analiza cómo nunca se puede confundir los conceptos o nociones con la realidad. Por ejemplo, no se puede confundir un modo de producción, que es una abstracción, con una formación económico-social concreta (en ese sentido también es interesante el prólogo de Hobsbawn a Formaciones Económicas Pre-capitalistas). Marx tenía una idea del empirismo que me parece nada tiene que ver con la que tú pareces tener.

    Segundo. Sí, meto en el mismo saco a todos los críticos. Hasta cierto punto. Distingo la campaña de la mayoría social-demócrata (encabezada por Bauer, pero seguida también por Pannekoek) y la campaña bolchevique, perfeccionada por el stalinismo (de la mano de Grossmann) y apoyada incluso por Mattick (ya te dije que el artículo que me mencionabas hacía mucho que lo había leido, de hecho fue la tercera referencia que leí sobre el tema, y la primera abiertamente opuesta a La Acumulación). Esa misma línea es seguida por el imposibilismo (la referencia la tienes en este mismo foro). Mattick después escribió un libro que tú conoces perfectamente. Pero en el título se equivocó. Debió denominarlo sólo "teoría de la crisis", porque crisis reales no hay ninguna en ese libro. Precisamente lo que Marx criticaba acertadamente en La Ideología Alemana (obra fundamental para la concepción materialista de la historia).

    En lo que en nada se diferencian ninguna de las críticas es en el argumento de fondo. No se trata de que actúen como un coro eclesial, sino que esa actuación responde a una tremenda confusión: la abstracción no es lo mismo que la realidad.

    El planteamiento teorético, anti-empirista, no es que sea a-científico, que lo es, sino que es idealista y contrario al materialismo histórico. Y eso no lo digo yo, sino Marx. Lo cual a mí me da igual. Seguiría siendo cierto aunque Marx lo hubiera negado mil veces. Situando la cuestión en la teoría abstracta, se pueden hacer miles de comprobaciones lógicas. Unas serán lógicas y otras no. Pero si no se contrastan empíricamente con la realidad, si quieres no lo llamamos metafísica, pero ciencia tampoco. Y conforme al materialismo histórico, menos aún. Por cierto, si quieres acusar a mi acusación de doctrinaria, vale, pero pon ejemplos de las pruebas que usan los críticos. Porque todavía no he visto datos reales en ellos. Citas de Marx, la tira. Eso sí es doctrinario y dogmático (aparte de que muchas estén o no sacadas de contexto). Porque la pregunta es, si quieres, muy sencillita: ¿cómo se explica la relación entre las sociedades capitalistas y las no capitalistas? ¿Y entre las formas económicas capitalistas y las no-capitalistas dentro de la misma sociedad? Yo no he dicho (ni RL) que "Como todavía persistían mercados no-capitalistas y el capitalismo no se ha derrumbado, esto quiere decir que RL estaba en lo cierto". Yo lo he dicho, creo, bastante claro: el capitalismo utilizó para superar sus crisis a las sociedades no capitalistas. Y como mercados en los que realizar sus producciones y así continuar el proceso de acumulación, para lo cual tenía que aumentar la producción. Lo cual no quiere decir que esa sea la única relación entre ambas sociedades. Porque también consiguió integrar a esas sociedades hasta el punto de que se transformaran en capitalistas (caracterizadas por un modo de producción capitalista hegemónico). Y muchas otras cosas. Pero la pauta de esa relación es la necesidad del capitalismo de expandirse constantemente para incrementar la acumulación.

    Y hay otra pregunta también sencillita: si no es a través de esa expansión vinculada a las sociedades no capitalistas, ¿me explicas cómo ha superado sus crisis el capitalismo, logrando siempre un aumento de la acumulación? Yo he citado varias crisis. Puedes utilizar el ejemplo que quieras.

    Por último, no es cierto que todas las teorías del derrumbe sean erróneas. He dicho que ese es el tema que más me interesa de la lectura de estas dos obras de RL En el fondo porque es el de mayor actualidad. Y el de mayor trascendencia revolucionaria y, también, científica.

    Ya te dije que no creo que sean tan "incompatibles" los planteamientos de RL y Marx sobre esto. Marx plantea lo que ocurriría en una sociedad compuesta únicamente por proletarios y capitalistas (esa es su abstracción, que él reconoce, y que los críticos obvian lo que significa). RL plantea que, llegado a ese extremo, se pararía el proceso de acumulación porque el capitalismo necesita de las otras sociedades o formas económicas para expandirse. En el fondo no es tan diferente. Lo que sí es distinto es el ámbito del análisis: RL plantea la acumulación social global, y lo hace sin abstracción, sobre lo que está pasando realmente, sobre la sociedad tal y como está compuesta realmente. Marx descubrió la teoría del valor, como bien dices. Pero ni son lo mismo ni son incompatibles.

    Rosa sí plantea una tesis sobre el derrumbe. Una tesis doble y distinta de las expuestas por los otros marxistas. Es doble porque ella descubre el límite objetivo del capitalismo (por cierto, también descubre que, conforme a las tesis de sus críticos, incluido Pannekoek, no existirían esos límites). Esa objetividad es fundamental. Porque de lo contrario todo queda a la "libre voluntad". Conforme a los mismos patrones de los utopistas. En el fondo la consigna socialismo o barbarie encierra ese carácter doble. Porque conforme a los límites objetivos, pueden llegar ambas opciones. La otra vertiente es la vinculada a la lucha de clases, al desarrollo de la conciencia (y aunque no te guste tanto después de la segunda lectura) al proceso de huelga de masas (La Acumulación y la Anticrítica son grandes obras, pero esa sigue siendo mejor). Pero es en primer lugar la certeza de que el capitalismo tiene sus días contados la que puede llevar al proletariado a plantearse que ha de actuar. Porque tiene que hacerlo en un sentido o en otro, aunque sea abandonándose a la barbarie. Rosa piensa y/o desea que la revolución llegará antes de ese derrumbe. Pero eso no obsta para que, si no llega, el capitalismo caiga igualmente a través de una crisis terminal (como le pasó al feudalismo).

    Rosa elimina todo mecanicismo, toda teleología, demostrando que el derrumbe del capitalismo y la revolución socialista no son cosas indivisibles. Pero también elimina el subjetivismo o idealismo utópico, demostrando que el fin del capitalismo no depende de la revolución.

    Al final, el proletariado ha de ser libre, ha de elegir (en eso consiste ser libre). Pero sobre lo realmente existente, por su realidad material generada por el mundo de la producción material. No por una especie de destino manifiesto o porque sencillamente lo desee o haya sido convencido por una teoría.

    Por último, por supuesto que ha habido movimientos y procesos revolucionarios. Otra cosa es que no hayan triunfado. Pero la pregunta no sería esa, sino ¿han servido para tener más posibilidades de lograr la revolución? Yo creo que sí. Y tú también.

    SALUD
    avatar
    ricardo fuego


    Number of posts : 44
    Registration date : 2008-05-17

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  ricardo fuego Mon Jul 07, 2008 6:50 am

    1) Creo que la amalgama que sigues haciendo de los críticos de la teoría subconsumista de RL sigue siendo injusta. Paul Mattick y los consejistas reivindican a RL como militante de la revolución proletaria, no así a los bolcheviques. Algunas críticas a RL vienen desde la hostilidad política, pero otras no. Tengo claro que la teoría de RL también es una teoría del derrumbe y que la disyuntiva que plantea es socialismo o barbarie. Pero creo que las causas del derrumbe en la teoría de RL no son las causas del derrumbe en la realidad efectiva. Mi crítica a la teoría del derrumbe de RL no es porque sea distinta a la de Marx, sino porque creo que la de Marx sí se comprueba en la realidad efectiva y la de RL no. Y esa ha sido la razón principal por la que la teoría subconsumista de RL ha sido criticada desde diversas corrientes del marxismo, y no una conspiración anti-RL.

    2) Yo lo que hice fue una crítica metodológica. Debemos partir de nuestra percepción del mundo sensible, pero también debemos analizarlo y eso significa representarlo intelectualmente y ver cada parte por separado para trascender la forma fenoménica de las cosas y llegar a su esencia, su razón de ser. Después, hacemos el camino inverso, de vuelta a lo empírico.

    3) Es claro que el modo de producción es una abstracción y la realidad concreta son las formaciones económico-sociales. Pero el modo de producción es una categoría que nos sirve para entender la esencia de esas formaciones económico-sociales y así tener una comprensión científica de ellas, y no sólo una percepción empírica. Lo empírico describe, lo científico explica. Necesitamos de las abstracciones, pero de las abstracciones correctas y en el lugar que les corresponde.

    4) La teoría subconsumista se queda en la esfera de distribución y no penetra en la esfera de producción. Y para diferenciar una formación económico-social de otra debemos saber cómo produce, ya que es el modo de producción lo que determina el modo de distribución. Antes de la realización del valor está su producción.

    5) Es claro que el capitalismo en el siglo XX se ha convertido en el modo de producción hegemónico en todo el mundo, desplazando a los modos de producción anteriores. Yo no estoy desconociendo en eso. Hoy la subsunción real de la actividad productiva (¡y de la vida humana en general!) al capital es una realidad en todo el mundo. Porque incluso las formas de actividad productiva pre-capitalistas que todavía persisten han sido subsumidas a la economía mundial. El aislamiento económico relativo que existía en tiempos anteriores, que dejaba un amplio margen para economías nacionales autárquicas, hoy ya no existe. Toda economía nacional es interdependiente de la economía mundial.

    6) Pero la realización del valor que significó la venta de los productos a mercados no-capitalistas no es la explicación para la superación de las crisis capitalistas. Las crisis capitalistas se superan con una gran destrucción de capitales "ineficientes" y con la entrada del capital sobreacumulado de vuelta al ciclo de acumulación. Por ejemplo, la destrucción de los procesos de acumulación capitalista estatales de los países periféricos mediante las dictaduras cívico-militares dirigidas por el imperialismo, la privatización de los servicios públicos, el fin de la protección a la industria local que permitio la entrada del capital extranjero más concentrado. En suma, es la exportación de capitales (previa destrucción de los capitales locales subdesarrollados) lo que explica la recuperación de las crisis. El capital sobreacumulado de las potencias imperialistas ya no encontraba rentabilidad en su economía de origen, y por lo tanto debía encontrarla en otros países donde la rama industrial a la que pertenece estuviera menos desarrollada y por lo tanto tuviera una composición orgánica del capital menor (relación entre capital constante y capital variable), lo cual significa una tasa de ganancia más alta.

    7) La explicación marxiana del derrumbe del capitalismo no se basa en la imposibilidad de vender los productos de la industria, sino en la imposibilidad de encontrar una rama de la producción social que no esté desarrollada en términos capitalistas y con una composición orgánica tal que permita el recuperamiento de la tasa de ganancia. Esto antaño se resolvía con la exportación de capitales (y no sólo exportación de mercancías) a economías subdesarrolladas, pero hoy toda economía está desarrollada en términos capitalistas. Ese es el límite que el capital se pone a sí mismo. El capital sólo puede superar su crisis expandiéndose a nuevas regiones del globo, subsumiendo a su movimiento nuevas ramas de la producción (y el crecimiento del sector "servicios" se debe a la creación de nuevas ramas de la producción en las que invertir). Pero cuando ya está expandido a nivel global, cuando ha subsumido todas las ramas de la producción habidas y por haber, ¿cómo revierte la caída de la tasa de ganancia? La guerra de Iraq es un ejemplo: destrucción del capital petrolero estatal iraquí y la creación de negocios con la reconstrucción del país. La guerra es otra forma de destruir capitales, por eso lo de socialismo o barbarie.
    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  luxemburguista Mon Jul 07, 2008 8:31 am

    El punto 4 te lo he comentado en varias ocasiones. En eso parece uqe no nos vamos a poner de acuerdo.

    Los puntos 5 y 7 y el 6º casi por completo (porque tú das una única fórmula de superación de la crisis), son también analizados por R.L. Y llega a muchas de esas mismas conclusiones. Ella no niega la exportación de capitales (todo lo contrario) como tú no niegas la de mercancías. Y habla de la guerra en los mismos términos que tú hablas, además de plantear el papel económico de la industria militar en la economía capitalista.

    En el punto 2, estamos más o menos de acuerdo.

    En el punto 1, yo no hablo de conspiración anti RL. Socialreformistas y bolcheviques intentaron apropiarse de su figura, del "mito" (por poner un ejemplo, al estilo del PS de Chile de hoy respecto a Allende), pero ignorando machacando su pensamiento. Los consejistas y otros niegan la validez de la Acumulación. Pero utilizan los postulados de los anteriores para ellos. Y esos postulados son, aparte de teoréticos, erróneos (y en el caso del más depurado "crítico", Grossmann, intencionadamente erróneos por ser elaborados en el seno de la campaña stalinista contra la "peste luxemburguista").
    Dices: "Pero creo que las causas del derrumbe en la teoría de RL no son las causas del derrumbe en la realidad efectiva"
    Del derrumbe efectivo es arriesgado hablar porque no se ha producido aún. Pese a eso, es una de las cosas que estoy intentando analizar y explicar para el artículo. Pero las crisis hasta ahora producidas efectivamente sí son analizables. Es lo que lancé de manera polémica en lo que he puesto aquí y la base de mi defensa de las teorías de RL

    El punto 3.

    Lo empírico describe, lo científico explica.

    Salvo esto, en todo lo demás coincidimos. Para mí lo empírico es parte necesaria de la forma de conocimiento humana (que es científica ella misma). Pero no al estilo platónico, que creo te influencia. No sólo partimos de lo empírico para teorizar, para establecer hipótesis (el método hipotético-deductivo es el único científico porque es la forma natural de conocer realmente por los humanos). Pero esas hipótesis deben ser verificadas. Para ello es precisa la contrastación empírica.
    En las ciencias naturales tienen laboratorios. En las ciencias sociales el laboratorio es la propia sociedad y su devenir histórico.

    Te propongo una cosa. Seguimos debatiendo pero a menor ritmo. Dame de plazo hasta el viernes para "digitalizar" y publicar la Anticrítica. Y seguimos sobre ella. Ya comenté que La Acumulación tardará más (por la traducción). Pero, dado que tú manejas inglés, échales un vistazo a los capítulos sobre el militarismo y sobre los empréstitos imternacionales.
    ¿Te parece?

    SALUD
    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  luxemburguista Thu Feb 18, 2010 6:03 am

    Retomo este hilo porque a cada paso que se produce en la crisis, mayor actualidad cobra la interpretación luxemburguista sobre la Acumulación. Hoy aparece en Rebelión un texto de Alejandro Nadal (tomado de La Jornada). Puede leerese en: Marx y Minsky frente a la crisis

    El autor trata de argumentar que las explicaciones de los economistas críticos pero desde dentro de las escuelas "clásicas" o "neoclásicas" (keynesianos,...), desde dentro de la lógica del capitalismo (como sería Minsky en el fondo), aunque puedan ser complementarias o "se fusionen bien con las interpretaciones marxistas" (es la expresión del autor, que yo no cuestiono), son insuficientes. Para él, sería la caída de la tasa de ganancia la que estaría detrás de la crisis. Y menciona a Marx, concretamente al III volúmen del Capital. Hasta ahí, todo bien, conforme a la "ortodoxia" ¿marxista? Pero la pregunta es: ¿por qué se produce esa caída de la tasa de ganancia? No me refiero a una empresa o sector, sino globalmente, puesto que la crisis es global y puesto que el autor se refiere a la acumulación global y la economía global. El autor no lo explica. Pero sí dice lo siguiente:

    Aquí se escucha el eco del análisis de Marx que ha estado a la defensiva desde hace tiempo. El dogmatismo y varias dificultades teóricas, especialmente el llamado problema de la transformación de valores en precios de producción (planteado por Marx en el tomo III de El Capital), frenaron durante años el desarrollo crítico del pensamiento marxista. Hoy cobra fuerza la reflexión de corte marxista sobre la crisis, aunque siga pendiente la solución de varios problemas teóricos importantes.

    Se que para muchos otros "siguen pendientes" muchas cosas. Pero, al menos en este terreno, para los luxemburguistas NO. Como la realidad siempre se acaba imponiendo tozudamente sobre todas las mistificaciones e ideologías, la vinculación entre el desarrollo del capitalismo y las formaciones sociales no capitalistas, entre acumulación del capital y expansión del capitalismo, que es lo que analizó Rosa Luxemburgo en la Acumulación y en la Anticrítica, se torna cada día más visible. Y lo hace porque es al mismo tiempo el límite "infranqueable" del sistema, el motivo que explicaba, antes que el capitalismo saliera "fortalecido" de sus crisis, y que ahora sólo pueda llevarnos a la Barbarie. Si lo dejamos.

    SALUD
    luxemburguista
    luxemburguista
    Admin


    Number of posts : 1129
    Group : Alternativa Roja y Verde - Los Alternativos
    Website : http://altermundialistas.wordpress.com/
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Samir Amin descubre el luxemburguismo (sin decirlo, claro)

    Post  luxemburguista Thu Mar 11, 2010 2:28 pm

    Este pensador, hacia el que no tengo afinidad alguna precisamente, resulta que ahora es el inventor de lo que ya fuera expuesto por RL en La Acumulación. Por supuesto, no la menciona en la entrevista:
    El marxismo de Samir Amin
    Pero la siguiente cita sonará a todos los que hayan analizado la obra de RL:
    Al principio adopté la tesis de Lenin según la cual el capitalismo de los monopolios constituía una nueva fase en la historia del capitalismo, anticipada a finales del siglo XIX y que el capitalismo se había convertido en una forma de imperialismo a partir de esa fecha. Posteriormente, sin embargo, he acabado desarrollando la idea del carácter originariamente polarizador –y por lo tanto de alguna manera imperialista– del capitalismo desde sus orígenes. En efecto, considero que la acumulación a escala mundial ha sido siempre, no de manera exclusiva pero sí preponderante, una acumulación de carácter confiscatorio.

    Una confiscación que atañe no sólo a «la acumulación primitiva» analizada por Marx y que se refiere a los orígenes del capitalismo, sino que es una característica permanente en la historia del capitalismo histórico realmente existente desde la época mercantilista.
    En fin. Al menos hay que reconocerle que adopte una visión no etapista y que se reintegra en el proceso histórico de desarrollo del capitalismo.
    SALUD
    ElIndio
    ElIndio


    Number of posts : 341
    Group : Réseau Luxemburgiste International/International Luxemburgit Network
    Website : luxemburgism.lautre.net
    Registration date : 2008-04-16

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  ElIndio Thu Mar 11, 2010 2:58 pm

    Si hay que ser descarado...
    JM Delgado
    JM Delgado


    Number of posts : 731
    Group : Democracia Comunista Internacional-Organización marxista luxemburguista
    Location : Metalúrgico
    Registration date : 2008-06-20

    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  JM Delgado Fri Mar 12, 2010 12:51 pm

    Pues vaya la que montó con la teoria de la dependencia: antiimperialismo, versus....¡socialismo! . Hay gente que no tiene derecho a rectificar.

    Sponsored content


    Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo Empty Re: Texto polémico para un debate sobre La Acumulación del Capital de Rosa Luxemburgo

    Post  Sponsored content


      Current date/time is Thu May 02, 2024 4:05 am